Castilla-La Mancha firma un nuevo convenio de colaboración para reforzar la prevención de violencia de género y para impulsar la inserción laboral de estas mujeres. La consejera de Igualdad, Sara Simón ha afirmado que el empleo es fundamental para que las mujeres que han sido víctimas de este tipo de violencia reconstruyan su vida.
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha firmado un nuevo convenio de colaboración con el Grupo de Integración Almida S.L., entidad que opera como Centro Especial de Empleo (CEE), con el objetivo de reforzar la prevención de la violencia de género e impulsar la inserción laboral de mujeres víctimas. La firma ha tenido lugar en la sede del Grupo en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) y se enmarca en la estrategia regional ‘Empresas y Entidades por una Sociedad sin Violencia hacia las Mujeres’.
Este convenio, de carácter no económico, formaliza la adhesión del Grupo Almida a la red autonómica de empresas y entidades comprometidas con la igualdad y la erradicación de la violencia machista. Actualmente, esta red cuenta con más de 60 entidades colaboradoras en Castilla-La Mancha, a la que se suma ahora uno de los 93 Centros Especiales de Empleo distribuidos por toda la región.
El empleo es una herramienta fundamental
La consejera de Igualdad, Sara Simón, ha subrayado que el empleo es una herramienta fundamental para que las mujeres víctimas puedan reconstruir sus vidas “porque sabemos que un empleo digno puede marcar la diferencia”, ha afirmado.
El Grupo Almida, con una larga trayectoria en la inserción laboral de personas con discapacidad, se compromete ahora también a facilitar oportunidades reales de empleo y formación a mujeres que hayan sufrido violencia de género, en coordinación con el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha. En palabras de la consejera, “se compromete a incorporar a mujeres que son víctimas de la violencia machista a sus ofertas de empleo”. Por ello, ha agregado que “lo harán también en colaboración con los centros de la mujer donde desde de donde les facilitaremos esos currículums, esos perfiles que se puedan incorporar para poder tener esas oportunidades laborales”.
Seguimiento desde la Consejería de Igualdad
El convenio también contempla acciones de sensibilización, formación al personal y difusión de materiales para prevenir la violencia machista en el ámbito laboral. Desde la Consejería de Igualdad, a través de su red de Centros de la Mujer, se brindará acompañamiento técnico, derivación de candidatas y seguimiento de las actuaciones. En este caso, el Centro de la Mujer de Alcázar de San Juan actuará como referencia para canalizar las ofertas del grupo.
La consejera ha querido destacar que este tipo de colaboraciones son especialmente valiosas: “desde el año 2003 el 10 por ciento de las mujeres que han sido asesinadas tenían algún tipo de discapacidad”, ha subrayado en su intervención.
Con esta firma, el Ejecutivo autonómico continúa ampliando la red de entidades comprometidas con la igualdad y reitera su convicción de que la inserción laboral es clave para garantizar una vida libre de violencia.