El gobierno de Ana Guarinos se opuso el viernes en el pleno a la moción del Grupo Municipal Socialista en la que demanda la realización de un Plan de Asfaltado.
La portavoz socialista en el Ayuntamiento, Lucía de Luz, ha lamentado que Guarinos se opusiera el viernes, en el pleno, a llevar a cabo un Plan de Asfaltado, “como el que le proponíamos desde el Grupo Socialista, a cinco años, para el período 2025-2030, porque es evidente que no salen a la calle y no tienen ningún interés por mantener y arreglar la ciudad”. “Prácticamente todos los días se cae gente por el mal estado de las aceras, el mantenimiento es deficiente y hay inseguridad”.
De Luz recrimina al gobierno municipal que tengan la ciudad “llena de agujeros, que más parece un campo de golf, porque no tuvieron una Filomena, ya que son ustedes Filomena 2.0”, les achacó.
Durante su intervención, la portavoz socialista también criticó que “el abandono al que Guarinos tiene sometidos a determinados barrios también llega al estado de las aceras” y reclamó “atención para acabar con esta imagen de abandono, que es inaceptable en una ciudad que debe aspirar a la calidad urbana en todos sus barrios, sin excepción, y con criterios claros de accesibilidad, que este gobierno de Guarinos no está cumpliendo”.
Con esta moción, el Grupo Municipal Socialista buscaba el compromiso de Ana Guarinos a destinar, como mínimo, un 5% del presupuesto municipal anual a este plan; un total de 20 millones de euros para el periodo 2025-2030.
Así lo tenía previsto el gobierno de Alberto Rojo, y por eso, en 2023 anunció un Plan de Integral de Calles, dirigido a las zonas más degradadas, “poniendo el foco en barrios históricamente olvidados como El Alamín, La Rambla o Eras del Canario, con la mejora de firmes, aceras, iluminación y mobiliario urbano, siguiendo criterios de seguridad, igualdad territorial y mejora integral del entorno”.
Con el gobierno de Alberto Rojo se triplicaron las inversiones en asfaltado y acerado respecto a gobiernos anteriores del Partido Popular, y “se acometieron mejoras reales en barrios olvidados durante décadas”.