El Ayuntamiento quiere recuperar el reconocimiento como Ciudad Amiga de la Infancia.
El Ayuntamiento de Guadalajara ha participado activamente en las VII Jornadas “Ciudades Amigas de la Infancia: 20 años de la iniciativa. Derechos de la infancia, retos y transformación desde lo local”, celebradas este jueves en Toledo. En representación del consistorio, asistió el concejal de Infancia, Roberto Narro, quien destacó el firme compromiso de la ciudad con los derechos de la infancia y la adolescencia.
Durante el encuentro, se puso en valor el papel de los municipios en la promoción de políticas públicas centradas en la infancia, así como la importancia de contar con órganos estables de participación infantil. En este sentido, se subrayó que el 100 % de los municipios reconocidos como Ciudades Amigas de la Infancia disponen de estos espacios de participación, frente al 27 % de los que no forman parte de la iniciativa.
Guadalajara, que ya ha ostentado este reconocimiento en el pasado, siendo una de las primeras ciudades de Castilla-La Mancha en conseguirlo, en 2012, ha iniciado todos los trámites para recuperar el sello de Ciudad Amiga de la Infancia, con el objetivo de reforzar su compromiso institucional con la escucha activa, la participación y el bienestar de niños, niñas y adolescentes. La candidatura se enmarca en una estrategia municipal que busca situar a la infancia en el centro de las políticas locales, promoviendo entornos seguros, inclusivos y participativos.
Las jornadas, organizadas por Unicef en colaboración con la Consejería de Bienestar Social y la Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha (FEMP-CLM), han servido como espacio de formación, reflexión y evaluación de los avances logrados en las dos últimas décadas. También se han abordado los retos actuales y futuros en materia de derechos de la infancia, con especial atención a la implicación de los responsables políticos en la transformación de las políticas locales.
La participación de Guadalajara en este foro refuerza su voluntad de seguir avanzando en la construcción de una ciudad más justa, inclusiva y adaptada a las necesidades de la infancia, en línea con los principios de la Convención sobre los Derechos del Niño.