suscríbete
viernes, julio 11, 2025
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
La clave de Guadalajara
  • Provincia
  • Local
  • Sociedad y Cultura
  • Región
  • Deportes
  • Economía
  • Toros
La clave de Guadalajara
  • Provincia
  • Local
  • Sociedad y Cultura
  • Región
  • Deportes
  • Economía
  • Toros
Sin resultados
Ver todos los resultados
La clave de Guadalajara
Home Provincia

Almoguera revive su pasado medieval

Redacción Por Redacción
10/07/2025
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

Noticias relacionadas

VOX se reúne con ganaderos de Guadalajara

VOX se reúne con ganaderos de Guadalajara

10/07/2025
Jornada de sensibilización sobre violencia de género en Proyecto Hombre

Jornada de sensibilización sobre violencia de género en Proyecto Hombre

10/07/2025

Durante dos días, las calles de la villa se llenarán de música antigua, danzas exóticas, personajes legendarios y espectáculos de fuego, en un ambiente único que recupera la esencia de su legado medieval.

Almoguera, reivindicando sus raíces históricas, celebrará este fin de semana su II Mercado Medieval, un evento que recuerda el rico pasado de la villa, marcada por siglos de historia, batallas, rebeliones y momentos de esplendor.

El territorio de Almoguera ha sido testigo de numerosas civilizaciones. Tras la llegada de los visigodos, su poder político y religioso de la zona quedó reflejado en la construcción de Recópolis, la ciudad visigoda erigida por el rey Leovigildo en honor a su hijo Recaredo en el año 578. Más tarde, con la invasión árabe, el control del Tajo y sus pasos quedó en manos de los nuevos gobernantes musulmanes, que establecieron el dominio de Al-Andalus. Sin embargo, no tardaron en surgir revueltas contra el califato omeya de Córdoba, como la protagonizada por Shaqya ben Abd al Wahid, quien desde las fortalezas de Santaver se proclamó descendiente de Mahoma, creando su propio ejército y extendiendo su control desde el Tajo hasta el Guadiana.

La historia de Almoguera continúa con la reconquista cristiana, cuando en 1085 el rey Alfonso VI recupera el territorio, integrándolo en el señorío personal de Alvar Fáñez de Minaya, uno de sus más fieles caballeros. Poco después, en 1175, Almoguera pasa a formar parte de la Orden Militar de Calatrava, junto a la vecina Zorita, consolidando su papel en la defensa del reino. A mediados del siglo XIII, la villa vuelve a depender directamente del rey, con su concejo adquiriendo protagonismo en los asuntos locales, reflejo de una etapa de gran prosperidad. Sin embargo, en 1344, Almoguera regresa a manos de la Orden de Calatrava, tras un intercambio realizado por el rey con otras villas.

Este legado histórico es el que da vida al II Mercado Medieval de Almoguera. Vecinos y visitantes se sumergirán en siglos de historia en un ambiente festivo y lleno de magia. Durante dos días, las calles del municipio se transformarán en un escenario medieval, con una cuidada decoración, numerosos puestos de artesanía, tabernas tradicionales y un campamento con exposición de armas. No faltarán los personajes fantásticos, guerreros, magos y trovadores que recorrerán el mercado, acompañando a los asistentes en su viaje al pasado. Música, danzas, teatro, espectáculos de fuego y actividades para todas las edades, con especial protagonismo para los más pequeños jalonan un programa que cuenta con, al menos, una actividad cada hora.

El programa arranca el viernes con música medieval en vivo y danza del vientre a las 21,00 horas. A las 21,30 horas, los más pequeños disfrutarán de «El Tesoro de los Godos», un teatro infantil participativo que recorrerá el evento. A las 22,30 horas tendrá lugar un gran desfile con antorchas y un espectáculo de fuego titulado «El Hereje», con malabares, danzas participativas, música en vivo y la tradicional queimada popular.

El sábado comenzará a las 11,00 horas con un pasacalles donde llegarán personajes medievales de fantasía, acompañados de músicos y su séquito. A las 11,30 horas se celebrará el pregón de inauguración oficial del mercado, seguido a las 12,00 horas por un espectáculo de magia, donde un misterioso personaje traído de Bizancio sorprenderá a grandes y pequeños. A las 12,30 horas tendrá lugar una batalla infantil participativa con catapultas a tamaño real y espadas de goma espuma.

El ambiente festivo continuará a las 13,30 horas con un pasacalles acompañado de músicos y una bailarina de danza del vientre, seguido de un taller de danzas de época con música en vivo. A las 14,00 horas se representará un teatro de calle medieval, que dará paso a un pequeño descanso hasta la reapertura del mercado a las 18,30 horas, con la llegada de tropas, músicos y nuevos personajes al pasacalles.

A las 19,30 horas, los más pequeños serán los protagonistas de «La Búsqueda del Tesoro: El Tesoro de los Árabes», una aventura participativa que les llevará a resolver pistas para hallar un cofre lleno de monedas de chocolate. A las 20:30 h habrá un nuevo espectáculo de magia.

El broche final llegará a las 21,30 horas con un espectacular desfile con antorchas, seguido a las 22,00 horas por un gran pasacalles y espectáculo de fuego titulado «Los espíritus de los antepasados», con música en vivo, combates de espadas de fuego, malabares, magia y el reparto de la pócima sagrada con la queimada popular.

El Ayuntamiento de Almoguera ha confiado la organización del II Mercado Medieval a la empresa Professional History, con el objetivo de que a lo largo de los dos días haya al menos una actividad cada hora.

Etiquetas: almoguera
Previous Post

Alovera ofrece mañanas con animación cultural en sus parques

Next Post

Jornada de sensibilización sobre violencia de género en Proyecto Hombre

Next Post
Jornada de sensibilización sobre violencia de género en Proyecto Hombre

Jornada de sensibilización sobre violencia de género en Proyecto Hombre

BUSCAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Economía
  • Local
  • Noticia Destacada
  • Provincia
  • Región
  • Sociedad y Cultura
  • Toros
  • Uncategorized

BUSCAR POR TEMAS

adel adel sierra norte alberto rojo alovera ayuntamiento de azuqueca Ayuntamiento de Azuqueca de Henares Ayuntamiento de guadalajara ayuntamiento Guadalajara azuqueca azuqueca de henares brihuega Cabanillas cabanillas del campo CEOE-CEPYME diputación diputación de guadalajara emiliano garcía page fadeta feria chica guardia civil Guardia Civil Guadalajara horche Hospital de guadalajara junta de comunidades de castilla la mancha mancomunidad vega henares molina de aragón nacho redondo pablo bellido partido popular policía nacional PP Guadalajara Prueba de acceso a la universidad psoe guadalajara Quer san isidro sara simón sigüenza subdelegación gobierno torija Trillo Universidad alcalá universidad de alcalá valdeluz Yebes zona franca

LA CLAVE DE GUADALAJARA

En ‘La Clave de Guadalajara’ nos esforzamos por ofrecer información de calidad, con un enfoque cercano, plural y transparente. Creemos en el poder del periodismo para contribuir al desarrollo de nuestra provincia, dar voz a nuestros vecinos convirtiéndonos en un altavoz para Guadalajara.

Secciones

  • Provincia
  • Local
  • Sociedad y Cultura
  • Región
  • Deportes
  • Economía
  • Toros

Newsletter

  • Provincia
  • Local
  • Sociedad y Cultura
  • Región
  • Deportes
  • Economía
  • Toros

© 2024 La clave de Guadalajara -Av. de Lope de Figueroa, 10 c.p 28804 Alcalá de Henares, Madrid .

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Provincia
  • Local
  • Sociedad y Cultura
  • Región
  • Deportes
  • Economía
  • Toros

© 2024 La clave de Guadalajara -Av. de Lope de Figueroa, 10 c.p 28804 Alcalá de Henares, Madrid .