Más de 70 usuarios de la comunidad terapéutica han participado en los talleres y conferencias programados por la Unidad contra la Violencia sobre la Mujer de la Subdelegación.
La subdelegada del Gobierno de España en Guadalajara, Susana Cabellos, ha intervenido esta mañana en la apertura de un taller sobre violencia de género en el que han participado a lo largo de la jornada más de 70 usuarios de la comunidad terapéutica Proyecto Hombre. Esta actividad forma parte del programa de sensibilización, prevención e intervención diseñado por la Unidad contra la Violencia sobre la Mujer de la propia Subdelegación.
En su intervención, la subdelegada ha insistido en la importancia de establecer relaciones “de simetría e igualdad entre hombres y mujeres para construir una convivencia democrática sólida y justa”. Por el contrario, “el patriarcado y las relaciones de subordinación dejan a las mujeres expuestas a la violencia de género, que supone un grave déficit democrático. No tendremos una democracia plena mientras siga existiendo la violencia machista”, ha asegurado.
La subdelegada ha agradecido a Proyecto Hombre “su disponibilidad para acoger todas las actividades que ofrecemos desde la Subdelegación en materia de sensibilización y prevención de la violencia sobre las mujeres”, y ha recordado que la Unidad de Violencia sobre la Mujer mantiene un amplio abanico de actividades de sensibilización, priorizando los centros educativos y recursos de intervención social, como Proyecto Hombre, “por el calado que tiene la intervención en estos entornos, que pueden actuar como motor de cambio para la sociedad”.
Cambio
“Queremos promover un proceso de cambio y transformación en relación con la violencia de género, y para ello es necesario entender de dónde venimos, analizar los comportamientos y patrones que nos han traído hasta aquí, y descubrir y poner en práctica nuevas formas de vivir y actuar, que dejen de lado los estereotipos de género impuestos para hombres y mujeres a lo largo de la historia”, ha agregado la subdelegada.
Las actividades organizadas en Proyecto Hombre, con talleres durante la mañana y una conferencia por la tarde, tienen este propósito de la mano de Ritxar Bacete, antropólogo especialista en género y trabajador social con una amplia experiencia en el trabajo de sensibilización e intervención directa en materia de género, masculinidades, políticas de igualdad, paternidad positiva y economía del desarrollo.