suscríbete
viernes, julio 11, 2025
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
La clave de Guadalajara
  • Provincia
  • Local
  • Sociedad y Cultura
  • Región
  • Deportes
  • Economía
  • Toros
La clave de Guadalajara
  • Provincia
  • Local
  • Sociedad y Cultura
  • Región
  • Deportes
  • Economía
  • Toros
Sin resultados
Ver todos los resultados
La clave de Guadalajara
Home Noticia Destacada

Entrevista a Álvaro Urquijo (Los Secretos) «Siempre es un gustazo ir por Guada»

Jaime Antón Díaz Por Jaime Antón Díaz
10/07/2025
Entrevista a Álvaro Urquijo (Los Secretos) «Siempre es un gustazo ir por Guada»
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

Este viernes Los Secretos tocarán en el Festival de la Lavanda de Brihuega, este festival es todo un hito dentro del verano guadalajareño y en esta ocasión son Los Secretos, un grupo muy ligado a Guadalajara, los que lo abren. Hemos hablado con Álvaro Urquijo sobre su trayectoria, sus himnos y sobre todo su relación con Guadalajara.

Este fin de semana el viernes venís a Brihuega, a Guadalajara, una tierra muy vinculada a vuestro grupo, a Los Secretos. No sé si eso os da calma o es al revés os pone más nerviosos.

Noticias relacionadas

Castilla-La Mancha convocara nuevas ayudas para la adquisición de vivienda para jóvenes

Castilla-La Mancha convocara nuevas ayudas para la adquisición de vivienda para jóvenes

11/07/2025
Peñalver entregará ‘Su Peso en Miel de la Alcarria’ al actor Leo Harlem el próximo 20 de septiembre

Peñalver entregará ‘Su Peso en Miel de la Alcarria’ al actor Leo Harlem el próximo 20 de septiembre

10/07/2025

Bueno, la verdad es que la gente nos trata muy bien en general y en Guadalajara especialmente. Será un gusto volver a ver a Paco, el hermano de Pedro (Díaz) y a Pablo también, que van a pasarse por allí. Tenemos muy buena relación con la familia de Pedro y siempre es un gustazo ir por Guada. La verdad es que ni miedo ni nada. Es simplemente pues algo de penita. Solemos recordar mucho a Pedro cuando hablo con su hermano, que se parece mucho y porque parece que ha pasado muchísimo tiempo. Ese ese tipo de relaciones cuando eres más que un amigo y que compones canciones juntos y que vas de viaje y vas para arriba, para abajo. Pues fue un shock cuando falleció. Y bueno, se le recuerda muchísimo. A mí Guadalajara siempre me ha querido mucho, a nosotros y nosotros a Guadalajara por igual. O sea que es un placer ir para allá.

Bueno, se nota que tienes cariño a Guadalajara porque has dicho Guada y no Guadalajara, que es algo que decimos los de aquí. 

Hemos estado mucho porque hubo una época que llevaba una banda que tenía Pedro antes que nosotros, íbamos allí de vez en cuando y conocimos a la familia. La verdad es que en el bar de Ambite, que era el bajista de los pistones, que era muy amigo de Pedro y bueno, siempre hemos tenido muy buena relación y yo oí decir tanto a Pedro y a sus hermanos «me voy para Guada, vengo de Guada». Era como algo más norma.

La verdad es que yo no tengo más que buenas palabras, de verdad que no es exagerar, pero nosotros le debemos muchísimo a Guadalajara, porque con Pedro, cuando él entró en la banda, que fue una cosa inesperada, porque nosotros aún estábamos llorando la muerte de Canito y éramos unos críos, yo no había cumplido 18 años todavía era  un niño prácticamente con cuerpo de chavalote. ¿Qué pasó? Pues que un amigo nuestro de la radio por su cuenta y riesgo, la verdad, Gonzalo Garrido, que trabajaba en Onda Dos de Radio España lo que luego fue Radio Top, aquí en Madrid. Pues se le ocurrió sin consultarnos, decir por la radio, Los Secretos están muy tristes, bueno éramos Tos entonces, y dijo si sois batería y os apetece tocar con ellos, llamar al programa y os atenderán. Llamaron como siete veces y nosotros no nos apetecía nada. Estábamos tristísimos ¿Pero qué pasó? Pues que el segundo al que vimos de los que habían llamado era Pedro. Yo, te lo juro por Dios, que solo ver cómo afinaba la batería y cómo se ajustaba los bombos de cajas, los timbales, los platos y tal y como afinaba que dije «este tío toca».

La cosa es que si estamos hablando de finales de febrero. Nosotros en junio ya teníamos compuestas ocho canciones.. Además, personalmente yo me llevaba genial y nos entendíamos muy bien musicalmente porque él hacía letras y yo hacía músicas. Entonces nosotros, para que veas el paso de gigantes que dimos con Pedro, que pasamos de ser unos críos inexpertos a los pocos meses ya estábamos grabando nuestro primer disco. Ya te digo que sin ese chico pelirrojo que vino de Guadalajara no hubiera venido, Los Secretos no existiríamos de ninguna manera.

He estado chequeando un poquito la web del festival y sois los únicos, de momento, que habéis  colgado ese cartel de ‘Entradas Agotadas’. ¿Qué tenéis preparado para el viernes?

Pues mira, tenemos un plan que nos ha funcionado muy bien, porque nosotros tenemos ultra asimilado que nuestras canciones han tenido mucho más éxito que nosotros, por así decirlo. Se han transmitido a través de generaciones, han tenido una vida al margen de las discográficas, al margen de las redes sociales, al margen de todo. Hay como 12 canciones que no podemos no tocar. O sea, es como si vamos a tocar un concierto y no tocamos el ‘Déjame’ o no tocamos ‘Pero a tu lado’ y así hasta 12.

Tenemos 14 canciones más, aparte de esas 12 icónicas clásicas que no podemos fallarle al público. O sea, yo he sido público antes que músico y lo sigo siendo y me resulta muy frustrante ir a ver un artista muy querido y no escuchar alguna canción de mis favoritas. Entonces jamás en la vida me iré de un escenario teniendo la sensación de que se ha quedado la gente con ganas de escuchar alguna canción y que no me ha dado la gana a mí de tocarla.

Partiendo de esa base, tocamos las que la gente quiere escuchar sí o sí, pero tenemos otras 14 que vamos cambiando cada año y que ahí entran en juego un montón de cuestiones. Por ejemplo, este año hemos cambiado unas ocho canciones que hacía a lo mejor 20 años que no tocábamos y que siempre eran las canciones que en su día tenían cierto recorrido, porque cuando la gente compraba un disco lo compraba y lo escuchaba entero e ibas a un concierto, tocabas algunas canciones que no eran single o que no eran oídas en la radio y la gente las cantaba igual. Pues de este tipo de canciones hacemos una selección y otras catorce.

Esto es la suerte de tener muy buen repertorio. Creo que no peco modestia, vamos, creo que es justo reconocer que hay algo que hayamos hecho bien en nuestra vida, que a lo mejor no nos hemos comportado como tendríamos que comportarnos en cuanto a sustancias y en cometer errores como todo el mundo los hemos cometido.

Un grandísimo acierto que habéis tenido es precisamente que tenéis canciones que son himnos que pasan de generación en generación.

Cuando haces una canción, que haces con el corazón, la haces pensando en que te guste a ti, en la que has utilizado todo lo que has aprendido, todo lo que has oído en tu vida, todo lo que has podido asimilar para para diferirlo y que tu resultado sea algo distinto, pero basado en todo lo que has oído, pero que aporte un granito más y que tenga la forma, el hecho, la letra, la música, esté todo acorde y que forme un todo que se llama canción.

Eso creo que es lo se ha perdido en los últimos años, donde un artista del índole que sea está más preocupado en los bailarines que lleva o en las luces o en el espectáculo, si lleva una grúa o si lleva unos cañones de humo en lugar de realmente una canción que sea espectacular. Tú crees que de los artistas que puedan estar en la lista de los cincuenta mejores artistas me refiero del momento, que llenen estadios ¿Tú crees que dentro de cuarenta años se acordará alguien de esas canciones? Yo personalmente y humildemente creo que no, creo que es un fenómeno que atiende a otras razones.

¿Cómo ves el panorama actual? Yo te veo un poco decepcionado o descontento

No, no, yo quiero aclarártelo, eso te lo debo aclarar. Yo no tengo ni el derecho ni la condición para para criticar nada, porque creo que si algo le gusta a alguien, yo respeto a ese alguien al que le gusta ese algo.

Entonces, yo tengo que reconocer que no puedo criticar lo que no entiendo. Posiblemente me esté perdiendo cosas, pero hay cosas que, por ejemplo, agarrándome a mi cultura y a mi información, una canción tiene que tener una letra que se entienda, o que cuando la oigas te transmita el mensaje. Ahora yo veo que los ritmos yla y la instrumentación son mecánicos, son digitales, son canciones que se graban en un estudio con un ordenador, con pocos músicos, y las letras son muy banales o groseras, muchas veces machistas, incluso superficiales como mínimo.

El desconocimiento de lo que hay ahora y no poder opinar con el cien por ciento, que yo estoy formado con otra cultura más antigua y distinta, no me hace capaz de descalificar lo que escucha la gente de ahora. Que no me guste, no quiere decir que no sea bueno, porque mi desconocimiento también llega hasta ahí.

Yo me refería también un poco a que, quizá igual que que existe el concepto de ‘comida rápida’, que es una comida, pues que bueno, que puntualmente puedes comer y te puede gustar. También yo lo que creo es que existe una cultura rápida en la música, en la en el cine, en en todo y creo en los últimos años lo que hay es artistas rápidos y que la industria se está dedicando a exprimir al artista momentáneamente y luego coge otro y le exprime al máximo y coge otro y le exprime al máximo. 

Sí, sí lo veo y sobre todo porque es lo que tú has dicho es cierto, pero también pasaba antes. Por ejemplo, nosotros habíamos vendido en el año, no me acuerdo en cuál era, el noventa noventa y tres, vendimos cincuenta y ocho mil copias, que era un disco de oro, estábamos felices. Entonces, ya un día nos reunimos, mi hermano Enrique y yo, con los de la compañera, les dijimos, que si invertían un poco en publicidad, que igual podíamos vender cien mil copias, o sea, si se había vendido cincuenta y ocho mil dejando la serie en la tienda y que la gente la compraba porque se habían enterado que habíamos sacado un disco ¿por qué no se esforzaban un poco más con nosotros? y la discográfica, nos soltó que «vosotros tenéis un techo, estará alrededor de los sesenta mil discos y así funcionamos. Lo que ganamos con vosotros lo invertimos en gente que realmente nos hace ganar dinero, que es cuando venden un millón para arriba».

Nos vino a decir en ese año que lo que habían ganado con Los Secretos lo estaban invirtiendo en otros artistas, no en nosotros. Entonces, claro, la industria siempre ha sido monetaria.

Y ya para terminar, Álvaro, ¿Qué consejo le darías a una persona quiere dedicarse al mundo de la música?

Yo, al final te digo qué consejo le daría a un daría a un músico en general que empieza, ¿vale? Pero en este caso que estamos hablando puntual, primero tendría que informarme, primero tendría que charlar con él, saber qué opina de la música, saber qué conocimientos tiene, saber qué raíces o qué puede ofrecer, qué me cante alguna canción, que me enseñe algo, y luego yo en en en consecuencia opinaría.

Le diría que no desista nunca por mucho que parezca que tenga que tirar la toalla, que confíe en su talento y que se esfuerce y que sea un crítico, que no haga canciones de las que no se sienta muy orgulloso por el mero hecho de hacerlas y que no claudique estilísticamente hacia otras  modalidades sin sin primero ser fiel a sí mismo. Entonces, tú tienes algo que puede interesar a la gente, sé fiel a eso, es lo único que yo le podría decir. Y preocúpate de que lo que se te ha dado, lo que haces bien, hacerlo muy bien y esforzarte mucho en eso.

 

Etiquetas: brihuegafadetalos secretos
Previous Post

VOX se reúne con ganaderos de Guadalajara

Next Post

Castilla-La Mancha convocara nuevas ayudas para la adquisición de vivienda para jóvenes

Next Post
Castilla-La Mancha convocara nuevas ayudas para la adquisición de vivienda para jóvenes

Castilla-La Mancha convocara nuevas ayudas para la adquisición de vivienda para jóvenes

BUSCAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Economía
  • Local
  • Noticia Destacada
  • Provincia
  • Región
  • Sociedad y Cultura
  • Toros
  • Uncategorized

BUSCAR POR TEMAS

adel alberto rojo alovera ayuntamiento de azuqueca Ayuntamiento de Azuqueca de Henares Ayuntamiento de guadalajara ayuntamiento Guadalajara azuqueca azuqueca de henares brihuega Cabanillas cabanillas del campo Central nuclear de trillo CEOE-CEPYME diputación diputación de guadalajara emiliano garcía page fadeta feria chica guardia civil horche Hospital de guadalajara junta de comunidades de castilla la mancha mancomunidad vega henares molina de aragón nacho redondo pablo bellido partido popular policía nacional PP Guadalajara Prueba de acceso a la universidad psoe guadalajara Quer san isidro sara simón sigüenza subdelegación gobierno torija Trillo Universidad alcalá universidad de alcalá valdeluz Yebes Yunquera de Henares zona franca

LA CLAVE DE GUADALAJARA

En ‘La Clave de Guadalajara’ nos esforzamos por ofrecer información de calidad, con un enfoque cercano, plural y transparente. Creemos en el poder del periodismo para contribuir al desarrollo de nuestra provincia, dar voz a nuestros vecinos convirtiéndonos en un altavoz para Guadalajara.

Secciones

  • Provincia
  • Local
  • Sociedad y Cultura
  • Región
  • Deportes
  • Economía
  • Toros

Newsletter

  • Provincia
  • Local
  • Sociedad y Cultura
  • Región
  • Deportes
  • Economía
  • Toros

© 2024 La clave de Guadalajara -Av. de Lope de Figueroa, 10 c.p 28804 Alcalá de Henares, Madrid .

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Provincia
  • Local
  • Sociedad y Cultura
  • Región
  • Deportes
  • Economía
  • Toros

© 2024 La clave de Guadalajara -Av. de Lope de Figueroa, 10 c.p 28804 Alcalá de Henares, Madrid .