Desde la Clave de Guadalajara hemos querido entrevistar a Lucas Castillo, Presidente del Partido Popular en Guadalajara, para hacer un balance tras el último Congreso Nacional del Partido Popular y también para poner sobre la mesa temas que afectan a Guadalajara, como el agua, la energía nuclear o la vivienda.
Balance del último Congreso Nacional del Partido Popular.
Cuando llegué el sábado por la tarde me impresionó mucho, en un congreso nacional siempre hay gente, siempre es un lugar de encuentro, te vuelves a reencontrar con personas con las que has compartido espacio en algún momento.
El partido estaba muy centrado y tenía muchas ganas de reflejar la unidad que existe entorno al proyecto de Alberto Núñez Feijóo, vi que también que la puesta en escena congresual ha evolucionado hacia algo más moderno.
Respecto a los discursos, debo decir que el domingo me vine con la ilusión de un joven de Nuevas Generaciones. El discurso de Ayuso fue lo que todos necesitábamos, un discurso de poner los puntos sobre las íes, de hacer ver la hipocresía que tiene el Partido Socialista continuamente, defendiendo una cosa pero haciendo la contraria.
Y luego Feijóo, a mí me sorprendió, es una persona que da mucha confianza en el cara a cara y a la hora de verle gestionar, porque creo que es un grandísimo gestor. Creo que fue el mejor discurso que le he escuchado. Fue muy claro con lo que tiene que ser el PP, lo que tiene que hacer durante este tiempo, y también dejó muy claro qué es lo que quiere hacer en los primeros cien días.
En esa afluencia de gente, ¿crees que es fruto de esa modernización del congreso o fruto del clima político actual?
Yo creo que el clima dice mucho, las ganas de cambiar las cosas dicen mucho, el quemazón que tiene la sociedad y que nosotros somos parte de la sociedad, vemos qué es necesario y que el PP es necesario.
Tras el congreso, ponías sobre la mesa la necesidad de un cambio de rumbo en Guadalajara, sobre vivienda, agua y energía nuclear. Vamos a empezar con el tema de la vivienda. En Guadalajara es un tema complicado, el acceso a la vivienda hay mucha demanda y poca oferta. ¿Cómo se podría solucionar esto?
El otro día leí que Guadalajara es la provincia de España, junto con Navarra, que más caro tenían la vivienda de alquiler. Eso es fruto de que hay más demanda que oferta.
Lo primero, que habría que hacer es derogar la Ley de Vivienda que ha creado este gobierno, una ley que es fruto más de la ideología a la que nos tienen acostumbrados la izquierda. Es fruto de esas leyes sectarias e ideológicas que el gobierno de Pedro Sánchez ha hecho durante estos años. Ellos dijeron que querían ampliar el stock de vivienda en alquiler y justamente han conseguido lo contrario, porque están tratando a los propietarios como si fueran delincuentes y no dan ningún tipo de protección de la propiedad privada, que es un derecho fundamental e individual de cada ciudadano español.
La izquierda, con respecto al tema de la ocupación como de otros temas, siempre está pensando más en beneficiar al infractor, que en legislar a favor de la persona honrada.
Si se deroga esa ley, si se hace una ley contra la ocupación, que ya en el Senado la hemos aprobado y que está en el cajón de la presidenta del Congreso desde hace posiblemente un año, año y medio, provocaría que a un ocupa le puedas echar en veinticuatro horas. Con esta medida, estoy totalmente seguro de que el stock de vivienda para alquilar aumentará y, por lo tanto, los precios bajarán.
Ese sería el primer paso, después sería solucionar uno de los principales problemas que estamos teniendo en España: La inflación. Y que afecta al sector de la construcción, aumentando los precios finales.
La inflación no es una cosa que solamente esté afectando a España. Pero en otros países del entorno han estado legislando para paliar sus efectos a los sectores económicos y a las familias. Aquí no han hecho absolutamente nada. Aquí han subido los impuestos y han dejado que la inflación siga campando a sus anchas.
Es la pescadilla que se muerde la cola, y vuelvo a decir, todo es ideología. Entonces, creo que, si estas cosas las van orientando, los precios van a bajar y el panorama en cuanto a la vivienda mejorará, pero lógicamente se necesita un plan de vivienda, un plan que liberalice el suelo, un plan que haga viviendas de protección oficial. Y ese plan lo tiene Feijóo.
Después de este Congreso, se ha conseguido que Castilla-La Mancha esté en el centro de la agenda hídrica nacional. Para el ciudadano de a pie, ¿Qué es lo qué quiere decir esto?
Todo lo que está ocurriendo, es fruto del zapaterismo y José Luis Rodríguez Zapatero, que ha sido el gran mal de este país. Estamos viendo hasta dónde llegaron aquellas políticas que fomentaron el inicio de la destrucción de las políticas de Estado.
El agua no sería un problema si se hubiera aprobado el Plan Hidrológico Nacional que José María Aznar pactó con las comunidades autónomas. En aquella época sí se pensaba en políticas públicas, en políticas nacionales y Zapatero lo que hizo fue derogarlo porque ya empezaron las transacciones corruptas de «te apoyamos, pero claro, tienes que mirar hacia nuestra comunidad». Los independentistas empezaron a hacerse muy fuertes en la etapa de Zapatero, ahí fue cuando se creyeron que podían, en este caso, coaccionar al Estado, y lo consiguieron derogando el Plan Hidrológico Nacional.
Pienso que el agua no es patrimonio de nadie, eso también la izquierda, tan solidaria que dice ser en sus bases fundacionales, lo pone en constante contradicción porque les gusta dividir, y la izquierda, y sobre todo el PSOE, busca siempre dividir, no busca unir y no busca proyectos en común. El agua es lo que ellos han estado utilizado, desde que derogaron el Plan Hidrológico Nacional, para que en esta tierra sirva para dividir pueblos, sirva para dividir provincias y sirva para dividir partidos en este caso.
¿Qué ha hecho el PSOE para defender el agua en Castilla-La Mancha en estos años que llevan gobernando? Nada. No han hecho nada porque no defendieron esa postura de proyecto nacional ante sus jefes, no dijeron nada cuando se derogó el Plan Hidrológico Nacional.
El gobierno de José María Aznar fue el primero que puso a nuestros embalses una lámina de agua no trasvasable de doscientos cuarenta hectómetros cúbicos.
Luego llegó Cospedal, a la que tanto han fustigado durante estos años, y aumentó esa lámina de agua no trasvasable de doscientos cuarenta hectómetros cúbicos a cuatrocientos. Vuelvo a decir ¿Qué ha hecho el Partido Socialista al respecto? Nada.
El pacto del agua, que es algo que nosotros firmamos como partido y que fuimos precursores, no se ha llevado a ningún lado, Page no lo llevó ni a Ferraz, ni a Moncloa para defender ese pacto en el que defendemos nuestros intereses hídricos. Ahora mismo es papel mojado, porque un documento que se firma y que no se defiende y que no se intenta imponer ante el resto de agentes externos a esta región no tiene recorrido.
El agua, creo que no debe ser un problema, que el agua es la solución. Se tienen que sentar todos: partidos políticos y comunidades autónomas con el Estado y sacar adelante un Plan Hidrológico Nacional, que eso también dijo el presidente Feijóo, y que también anunció en el pasado congreso.
Podría explicar el PSOE de dónde está todo ese dinero que la región ha ingresado por los trasvases, porque la Comunidad Autónoma ha recibido un dinero por cada trasvase, ¿Dónde está? Y más, en esta legislatura, que ha sido la legislatura más trasvasista de la historia. Un dinero que podría destinarse íntegramente para los pueblos ribereños.
Otro de los puntos es la energía nuclear, muy ligada a Guadalajara. La primera central que llega a España llega a Guadalajara, y la última que se instala en España también es en Guadalajara. ¿Qué plan hay con respecto a la energía nuclear o qué plan tendría el Partido Popular con respecto a la energía nuclear?
Yo creo que hay que ser prácticos en la vida, y vuelvo a decir, no imponer la ideología que ha impuesto el Partido Socialista. Resulta curioso que la que era ministra de transición ecológica (Teresa Rivera) y, por lo tanto, la responsable de todos estos aspectos energéticos en España fuera antinuclear. Pero en cambio, ahora que es comisaria europea, sí está a favor de la energía nuclear. ¿Por qué antes nos mentían a los españoles diciendo que es que Europa estaba en contra de la energía nuclear cuando Europa decía que no, que lo consideraban energía verde y ahora ella en Europa dice sí a la energía nuclear?
Ahí vuelve otra vez la hipocresía. Es hipócrita que en este país estemos en contra de la energía nuclear cuando compramos la energía eléctrica a Francia, que casualmente la producen con centrales nucleares.
Yo creo que tenemos los mimbres para ser un país líder en Europa, un país que sea realmente un motor económico, y por estos asuntos de ideología, de enfrentamiento, de buscar siempre la confrontación entre personas que conforman la misma sociedad, nos estemos quitando oportunidades. Primeramente para ser energéticamente independientes. Si nosotros tuviéramos nuestras centrales nucleares funcionando, no solamente mantendríamos ese veinte por ciento de energía eléctrica que generan las centrales nucleares, seguramente tendríamos más. Con los avances tecnológicos que ha habido tendríamos posiblemente centrales nucleares más pequeñas, más baratas y que generen más potencia eléctrica de lo que están generando actualmente las ya existentes. Y con eso conseguiríamos ser energéticamente independientes. No tendríamos que comprar electricidad a Francia con lo que eso conlleva y el dinero lo podríamos estar dedicando para otra cosa.
Nosotros creemos en el mix energético de energías que son renovables y que ya están instauradas en España, que pueden darnos esa potencia, pero lógicamente, sin olvidar que quien genera una potencia eléctrica estable y continua son las energías nucleares, y eso tiene que ser, el motor al ralentí del resto de nuestro sistema energético.
Nosotros creemos en la energía nuclear, creemos en la energía renovable, creemos en esa convivencia, y por lo tanto pensamos que tenemos que apostar por esa convivencia. Yéndonos a lo mundano, tenemos que saber los miles de trabajos que hay directos y los miles de trabajos que genera indirectamente la Central de Trillo. Y podemos ver, lo que supone el cierre de una central, teniendo como ejemplo la central nuclear de Zorita. Comprobando de primera mano lo que ha ocurrido en la zona.
Ya para ir terminando, está el tema de las paradas de bus que se perdían en esa línea de Madrid-Valencia, en ese mapa de despoblación que se dibujaba quitándolas. Políticos de todos los partidos, habéis salido a la calle a quejaros y a decir todas las consecuencias negativas de ese nuevo mapa ¿Cómo va ese tema?
Pues ahí viene otra vez la hipocresía del PSOE. Les importan mucho los pueblos, pero los están matando. Simplemente es así. El PSOE ha salido en tromba diciendo que lo van a arreglar, lo van a anular, pues que digan cómo, porque está aprobado. Ese nuevo mapa está aprobado e impulsado por ellos.
Ya lo denunciamos el año pasado en una comisión del Senado, ya anunciábamos que esto iba a ocurrir. El año pasado, los consejeros de transporte de las comunidades autónomas del Partido Popular alzaron la voz porque la Comisión de Transportes y Movilidad Sostenible, que es la que se reúne el ministro con los consejeros, no se convocó. El ministro dijo que la había convocado mintiendo y no la había convocado, esto fue una imposición, una imposición que viene de un despacho de Madrid en el que han decidido optar por la rapidez de unir un punto con otro pero olvidando lo que hay entre medias. Esas líneas que son socialmente sensibles y por eso cubría el coste el Estado, porque son líneas que pasan por zonas despobladas y que, por lo tanto, no son rentables.
Vamos a hablar claro, ellos han decidido que a esos pueblos hay que cortarles la cabeza. Ya bajaron las frecuencias en la pandemia, ya quitaron líneas diarias en la pandemia que no repusieron y ahora ya ha sido el golpe de gracia, ahora directamente ya eliminan las paradas.
Repito, en comisión, el Partido Popular, llevó una iniciativa para eliminar este nuevo mapa concesional con voto en contra del Partido Socialista, lo llevamos a la sesión de pleno también, y el Partido Socialista tampoco lo apoyó. Y en esas mociones lo que veníamos a decir es que derogaran los nuevos mapas concesionales, porque afectan a toda España, se cargan de un plumazo miles de paradas de miles de pueblos que se quedan aislados. Insisto, en este país en el que se habla de solidaridad en nuestra Carta Magna, los ciudadanos que vivimos en el medio rural no somos ciudadanos de segunda, ni de tercera, tenemos los mismos derechos que tiene un ciudadano que vive en zonas más pobladas, en grandes urbes, y tenemos derecho a la sanidad y a la educación, tenemos derecho a la seguridad y tenemos también derecho al transporte.
Muy ligada a la actualidad, es el tema de la inmigración, su compañera de partido Judith Piquet en Alcalá, se enfrenta a un problema bastante importante con ese centro que ella pide el cierre, y desde Partido Popular se pide el cierre, y sin embargo, desde otros partidos se les ataca por solicitar esto. ¿Cuál es tu opinión al respecto de esto o qué solución tendría?
Si los medios de comunicación también hicieran esa labor de poner en relieve lo que realmente está ocurriendo, comprobarían cómo hay otras zonas, otros municipios de España en los que gobierna el PSOE, y que ese alcalde concreto del PSOE dice lo mismo que Piquet y que yo mismo.
Hemos pasado de tener política de fronteras a no tener política de fronteras. Aquí Pedro Sánchez, en estos años que lleva al frente del gobierno de España, lo que ha hecho ha sido imponer una política de puertas abiertas, y eso no hay ningún país que lo resista. Esto es así, y el problema no es quién lo dice y lo pone de manifiesto y lo pone encima de la mesa, el problema es de quienes, ante este problema, primeramente se aprovechan de forma populista buscando soluciones que son rápidas. En esto también lo he dicho siempre, en política, igual que en la vida, la solución más rápida siempre es la línea recta, pero no suele ser ni la mejor, ni la posible, siempre hay que sortear ciertas curvas y llegar a la meta, y eso es lo que están haciendo los populismos, aprovechándose del problema que no quieren solucionar. Pero la sociedad necesita que se busque una solución, y para llegar a ella hay que tener un análisis y un diagnóstico. Y en esto, tanto algunos partidos políticos como algunos medios de comunicación que generan opinión tienen gran culpa de lo que está ocurriendo.
La persona que entra de forma ilegal a un país ya está delinquiendo, parto de esa base. La inmigración es necesaria desde siempre, en España y en cualquier otro país del mundo. Pero la inmigración tiene que ser de una forma controlada y tiene que poner unos cánones de convivencia y de productividad que ahora mismo no se están aplicando a las personas que vienen de fuera. Y no estoy hablando de los que puedan estar huyendo de conflictos bélicos, estoy hablando de inmigración en general, que es la mayoritaria. Tú tienes que tener un plan para esas personas que entran, las cuales tienen que aportar al Estado. Un Estado no puede estar dando ayudas sociales o subvenciones de forma indefinida a cualquier persona.
Es un problema muy complicado y que no tiene una solución de blanco o negro, sino de matices grises que hay que tener claros y defenderlos. Y por supuesto, tiene que ser una política de Estado, por lo que se tendrían que sentar los grandes partidos de este país. Desgraciadamente, ahora mismo con el PSOE es inviable hacer algo, porque son desleales y están a otros intereses particulares en lugar de los intereses generales que se presupone que tiene que tener un partido de Estado.
Aquellos inmigrantes que delinquen, yo soy de la opinión que se tienen que deportar. Aquellas personas que llegan a un momento en el que entran en la rueda sistémica de la ayuda y subvención y, por ende, no produzca y aporte a la comunidad, pues lógicamente se tiene que ir de este país. Lo que estoy diciendo choca mucho con esa visión paternalista que tiene la sociedad actual, pero lo estamos viendo todos. Y claro, yo me pongo en el pellejo de Piquet y justamente opinaría lo mismo, porque lo primero son los alcalaínos, ¿Qué está haciendo el estado para controlar esos centros? Dicen que han pasado diez mil antes por allí. Vale, los otros nueve mil setecientos ¿Dónde están? ¿Qué ha hecho el Estado con ellos?
Hay que marcar las líneas de un plan que controle la inmigración, hay que tener una política de Estado, y lógicamente la inmigración ilegal no se puede seguir consintiendo, o sea, hay que endurecer las fronteras, hay que dotar a nuestra guardia civil y a nuestra policía nacional de medios y personal suficientes. Como lo puede hacer cualquier país miembro de la Unión Europea.
Para terminar, una pregunta más de ámbito más personal, has sido padre muy recientemente, ¿cambia la forma de hacer política después de ser padre?
Pues pienso en mi hija, desde que nos enteramos que íbamos a ser padres. Te cambia la vida. Aprendes un poco a relativizar ciertos problemas. Siempre he pensado que los problemas no son problemas si tienen solución. Es algo que es muy complicado llevar a cabo como filosofía de trabajo en política, porque hasta que llega la solución, pasa un tiempo y aquí juegas con las presiones ciudadanas, con las de las redes sociales, pero es la mejor. Hay que tener templanza y tener la tranquilidad de que trabajando siempre llega la solución.
Y lo que ha provocado mi hija es que, en este caso, vea más hacia mi vida personal que hacia mi vida profesional. Mis jornadas son largas, no entienden de días festivos, ni de fines de semana, ni de vacaciones, y es algo que mi pareja ha entendido siempre, que mi familia ha entendido siempre y que yo ni siquiera me lo he planteado que fuera de otra forma. Entonces, lo que voy a intentar es delegar un poquito más para que pueda disfrutar lógicamente de mi hija. Pero, aunque me quiera tomar este tiempo con tranquilidad, mi ayuntamiento no lo puedo abandonar cuatro meses, ni me lo he planteado, y más cuando en verano siempre cunde mucho en el ayuntamiento de Yunquera, mucho de verdad, y estamos ante un momento muy importante para el futuro del pueblo, por distintos proyectos que nos ha costado mucho desatascar, proyectos que llevan desde el 2021, otros desde el 2022, que el camino era largo, nadie se atrevía a coger el toro por los cuernos, y nos atrevimos nosotros, y bueno, pues, el fruto va a llegar.
Espero que en este verano, aunque pueda estar por las tardes un poco más dirigido a mi hija y a mi familia, aproveche las mañanas o aproveche por las tardes en mi casa para no más tarde del mes de noviembre empezar ya a ir anunciando cosas que son importantes para el futuro del pueblo en los próximos veinte años. O son proyectos que de salir vamos a acabar con alguno de los problemas que ha sufrido Yunquera de forma histórica, y también, para intentar proyectar el Yunquera de los próximos veinte, treinta años, y es algo con lo que estoy ilusionado, con lo que estoy centrado y que creo que vamos a conseguir, porque trabajando y andando se llega.