Reconocimiento por la trayectoria en el ámbito sanitario y educativo.
El Ayuntamiento de Sigüenza celebró su acto de entrega de los Premios Ciudad de Sigüenza por la igualdad en los que se reconoció la labor de la enfermera María José Velló y de la maestra Mercedes Bueno Castellote, por su compromiso con la igualdad, la educación y el cuidado de los demás.
El acto lo organizó la Concejalía de Igualdad y el Centro de la Mujer. Ambas premiadas recibieron una placa conmemorativa y un ramo de flores, tras la proyección de dos vídeos biográficos elaborados por las trabajadoras del Centro, Marta Hernández y Leticia Fogué.
Dedicación por el cuidado y la enseñanza
La alcaldesa de Sigüenza, María Jesús Merino abrió el acto destacando que el galardón reconoce a mujeres que, desde distintos ámbitos, han contribuido a hacer de Sigüenza una sociedad más justa y comprometida.
“María José y Mercedes representan a muchas mujeres que, desde su trabajo diario, han contribuido a mejorar la vida de los demás. Desde la sanidad y la educación, dos pilares fundamentales de nuestra sociedad, habéis demostrado que la entrega, la responsabilidad y la empatía son los verdaderos motores del progreso colectivo”, señaló Merino. La alcaldesa agradeció además la labor de la Concejalía de Igualdad y del Centro de la Mujer “por mantener viva la sensibilidad hacia las causas que hacen avanzar a nuestra ciudad”.
La entrega del Premio Ciudad de Sigüenza por la Igualdad 2024 a María José Velló había quedado pendiente por motivos personales. Natural de Xeresa (Valencia), Velló se trasladó a Guadalajara tras finalizar sus estudios de enfermería y recaló en Sigüenza, donde ha desarrollado la mayor parte de su vida profesional y personal. Se jubiló hace cinco años como enfermera del Centro de Salud de la ciudad. Durante su intervención, recordó emocionada sus primeros años de trabajo y agradeció “el cariño de los compañeros, pacientes, amigos y de toda la gente de Sigüenza, que siempre me ha hecho sentir como en casa”.
Mercedes Bueno Castellote, nacida en Maranchón, fue distinguida con el Premio 2025. Dedicó su vida a la docencia y a la transmisión de valores de respeto, curiosidad y empatía a generaciones de alumnos seguntinos. Fue alcaldesa de su localidad natal en los años noventa, cuando era la única mujer en la corporación, y en Sigüenza ha sido durante años una de las impulsoras del Club de Lectura de la Biblioteca Municipal. En su discurso, habló de la educación, la lectura y la igualdad como los tres pilares de su vida. “Hay que leer para vivir, para aprender, para conservar la memoria y para ejercer el espíritu crítico”, expresó.



