Alovera publica resultados tranquilizadores, tras el incendio, del agua de sus piscinas municipales.
El Ayuntamiento de Alovera, en cumplimiento de sus responsabilidades en los planes de emergencias, de forma continuada y con la máxima celeridad desde el viernes 4 de julio ha informado a sus vecinos de forma puntual sobre todas las informaciones de servicio público relativas a las consecuencias del incendio en una nave del polígono Ródano de la cercana localidad de Azuqueca.
Una de las cuestiones que plantearon los vecinos era sus dudas sobre el estado del agua en piscinas, tanto públicas como privadas, al igual que otros aspectos que planteaba el incendio en cuestiones del día a día y se trasladó la información oficial coordinada de que no había indicios de toxicidad y que con extremar limpieza y depuración era suficiente.
Pese a ello, con el fin de constatar la incidencia real y aportar datos, tanto divulgativos como que utilidad, de forma coordinada con los equipos de bomberos y del 112, se procedió tras ese fin de semana con petición de confinamiento a los vecinos, a realizar en las dos piscinas municipales ( La Dehesa y Parque Vallejo, muy cercana al incendio) un análisis a todos los vasos, tanto infantiles como grandes.
Esos datos se remitieron a un laboratorio, que además de los parámetros normales de calidad de agua, permitiera analizar la posible presencia de metales asociados a las informaciones sobre los productos que estaban siendo objeto de afectación en el incendio.
Ayer martes 15 de julio, se difundió la ciudadanía la buena noticia de que en ninguna de las muestras se ha detectado ninguna presencia, con resultados negativos de presencia de metales o partículas que hagan dudar de la calidad del agua ni presencia extraña de cualquier concentración, fuera o no tóxica.
Con dichos datos se han dado traslado a otros Ayuntamientos, equipo de extinción de bomberos y 112 y comunidades de propietarios con piscinas comunitarias, para que sirvan de indicio y aporten tranquilidad.
Alovera cuenta con muchas viviendas en zonas muy cercanas a la nave incendiada y en estos días siguen recibiendo, en momentos puntuales del día, como consecuencia de los trabajos de extracción de estructuras y residuos, olores o humo, que exigen cerrar ventanas y cuidar la aspiración de ese aire.
Por ello, estos datos constituyen un mensaje tranquilizador sobre el impacto real en los momentos más significativos del incendio en el municipio y se ha trasladado a los vecinos la necesidad de realizar hábitos de sentido común ante un incendio cercano relativos a limpieza de frutas o hortalizas que se cultiven en exteriores o limpieza de enseres de uso cotidiano que se hayan visto ensuciados por el humo.
Desde el viernes que se inició el incendio el servicio de comunicación municipal ha realizado más de 900 respuestas a peticiones de información de los vecinos y las plataformas municipales de redes han registrado más de un millón y medio de visitas en los vídeos y materiales de información pública difundidos, además, de forma coordinada con otras administraciones y ayuntamientos.