El Ayuntamiento destaca la creación de vivienda y rehabilitación del centro así como el aumento de seguridad en las calles.
Durante la presentación del Debate sobre el Estado de la Ciudad 2025, la alcaldesa, Ana Guarinos, ha hecho balance de la gestión que ha estado muy marcada por la transformación urbana, la recuperación y mejora de servicios públicos esenciales y el refuerzo de la seguridad. “Guadalajara ha pasado de la parálisis a la acción. Hoy, los servicios públicos funcionan, las obras avanzan y la ciudad es más segura y habitable”, ha afirmado.
Más vivienda y un centro historio que renace
Desde el Ayuntamiento se ha destacado el impulso que ha recibido la construcción con las 559 nuevas viviendas protegidas, de las que 156 serán de alquiler asequible y las otras 403 estarán en régimen de compra. Además se ha indicado que las primeras estarán ya listas para primeros de 2026.
También han querido recalcar la reactivación del casco histórico, mediante licencias para nuevas construcciones y rehabilitaciones en calles emblemáticas como la Carrera, Plaza de Dávalos, calle San Gil, Plaza de España y Calle Mayor.
Guarinos no ha dejado pasar la oportunidad de exigir al Gobierno de Castilla-La Mancha el cumplimiento de sus obligaciones con la rehabilitación integral del Fuerte de San Francisco y su entrega a la ciudad de Guadalajara para uso y disfrute de los guadalajareños.
Más inversión en Servicios Públicos y Obra Pública
Entre las actuaciones más relevantes en materia de obra pública, ha recordado la finalización de proyectos clave como la remodelación de la calle Arrabal del Agua, la Ronda de San Antonio, la calle Cervantes, la lámina de agua del Alamín, el Puente de Aguas Vivas y la reforma de plazas como San Esteban y General Prim.
Se ha referido a la Estrategia de Transformación Urbana, dotada con una inversión total de 14,3 millones de euros, de los cuales 12,1 millones proceden de Fondos Europeos. Con este dinero se llevará a cabo la renovación de los principales ejes urbanos de la ciudad, desde el centro histórico hasta las arterias de conexión con los barrios. Entre las zonas de actuación previstas se encuentran el entorno de la Plaza de España, el Paseo de Fernández Iparraguirre, la Carrera, la Glorieta de las Víctimas del Terrorismo y el acceso al Santuario de la Virgen de la Antigua. También se incluye la rehabilitación del Alcázar para su conversión en Palacio de Congresos, una intervención que se considera clave para la proyección cultural y turística de Guadalajara.
En cuanto a los pueblos anexionados, se ha reforzado el compromiso municipal con actuaciones en Usanos, Taracena, Valdenoches e Iriépal, que han incluido mejoras en centros médicos, instalaciones deportivas, parques infantiles, caminos rurales y alumbrado público. Entre las inversiones más destacadas, ejecutadas o previstas, figuran la instalación de aire acondicionado en centros sociales y consultorios, la renovación de pistas deportivas, la mejora de la accesibilidad y la mejora de caminos rurales.
Guadalajara, una de las ciudades más seguras de España
Según datos del Ministerio del Interior, Guadalajara ha reducido en 2,9 puntos la criminalidad convencional, consolidándose como una de las ciudades más seguras de España. Esto ha sido posible gracias a la incorporación de 17 nuevos agentes de Policía Local, que ya cuenta con 120 efectivos, y a la puesta en marcha de contratos clave en transmisiones, videovigilancia y alarmas, así como a la consolidación de la Oficina Móvil de Atención Ciudadana.
En emergencias, se va a realizar una inversión histórica cercana a los 13 millones de euros en el nuevo parque de bomberos y equipamiento especializado. Se han incorporado tres nuevos bomberos, y están en marcha procesos, por promoción y acceso libre, para cubrir 13 plazas más. La Agrupación de Voluntarios de Protección Civil cuenta con 26 voluntarios y se va a adquirir una nueva ambulancia de soporte vital básico.
Además, se han aprobado los principales Planes Municipales de Emergencia, como el PLATEMUN, el Plan frente a Riesgos Radiológicos y el de Transporte de Mercancías Peligrosas, y están en fase final los planes frente a inundaciones, incendios forestales, fenómenos meteorológicos adversos y el PENGUA.