suscríbete
domingo, agosto 10, 2025
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
La clave de Guadalajara
  • Provincia
  • Local
  • Sociedad y Cultura
  • Región
  • Deportes
  • Economía
  • Toros
La clave de Guadalajara
  • Provincia
  • Local
  • Sociedad y Cultura
  • Región
  • Deportes
  • Economía
  • Toros
Sin resultados
Ver todos los resultados
La clave de Guadalajara
Home Sociedad y Cultura

Cogolludo descubre su historia a través de la literatura

Redacción Por Redacción
07/08/2025
Cogolludo descubre su historia a través de la literatura
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email
La actividad, que reunió a cerca de un centenar de personas, se integrará próximamente en la oferta turística oficial del Ayuntamiento como parte del impulso al patrimonio histórico, literario y cultural de la localidad.

La villa ducal de Cogolludo vivió una de las jornadas más especiales de su XLI Semana Deportivo-Cultural, dentro del ciclo «Verano cultural Villa de Cogolludo». Bajo las estrellas, en una noche en la que, después de un día sofocante de calor, corría el aire, y con la fachada del Palacio Ducal como testigo, cerca de un centenar de personas participaron en una visita nocturna que no fue sólo un paseo por las calles de la localidad, sino un auténtico viaje en el tiempo guiado por la literatura y la historia. La “Ruta Literaria de Cogolludo”, dirigida por el guía turístico Javier Segura, se presentó en formato de ensayo general y se integrará próximamente en el paquete turístico oficial del municipio.

Durante la visita, Segura desgranó las huellas que al menos una docena de escritores han dejado en la villa, conectando enclaves patrimoniales clave con anécdotas, textos y hechos históricos de figuras literarias como Alfonso X El Sabio, Francisco de Quevedo, el Marqués de Santillana, Lope de Rueda, los hermanos Álvarez Quintero, Pío Baroja, Ramón Gómez de la Serna, Camilo José Cela y hasta el general Hugo, padre del novelista Victor Hugo, protagonista involuntario de uno de los episodios más heroicos de la villa, como fue el de la defensa de Cogolludo por parte de El Empecinado durante la Guerra de la Independencia.

Noticias relacionadas

El Ayuntamiento recoge sugerencias para el  registro municipal de electrodependientes

El Ayuntamiento recoge sugerencias para el  registro municipal de electrodependientes

08/08/2025
Javier Matía vuelve a los escenarios en Almonacid de Zorita con su disco 18 de mayo

Javier Matía vuelve a los escenarios en Almonacid de Zorita con su disco 18 de mayo

07/08/2025

El recorrido comenzó frente a la fachada del Palacio Ducal, donde se evocó a Alfonso X El Sabio, antepasado de los Medinaceli. Allí, Segura narró cómo este monarca dejó un legado literario y científico sin igual, desde las Cantigas de Santa María hasta tratados de astronomía y ajedrez -en las cornisas de Palacio hay figuras-,  pasando por Las Siete Partidas. El paseo continuó por los restos del convento de San Francisco, donde se recordó al Marqués de Santillana, Iñigo López de Mendoza, abuelo del primer duque de Medinaceli, cuya obra fue recitada por voluntarios locales en un ejercicio colectivo de memoria cultural.

Más adelante, junto a la ermita de San Isidro, se evocó la presencia de Pío Baroja, quien menciona Cogolludo en su novela La Busca, y de Ramón Gómez de la Serna con sus greguerías, puesto que donde hoy está el actual bar Saboya, en su día estuvo la redacción del periódico Don Redo.  Allí mismo se habló también del general Hugo y del célebre guerrillero El Empecinado, cuya carta al militar francés –en términos de férrea resistencia y dignidad patriótica– posiblemente fuera redactada en el Salón Rico del palacio, antes de que las tropas napoleónicas dinamitaran el castillo ducal.

La ruta también rememoró el paso de Francisco de Quevedo por Cogolludo, donde solía retirarse para descansar de los avatares de la corte, acogido por su amigo, el VII Duque de Medinaceli. Quevedo dejó testimonio escrito de su aprecio por la localidad y por su noble anfitrión, calificando el palacio como “un lugar de goce” y un “remanso de paz”. Esta relación fue más allá del mecenazgo, hasta el punto de que el poeta gestionó asuntos de Estado en nombre del duque desde Cogolludo, que también fue testigo de episodios personales clave en la vida del autor.

La visita continuó evocando la figura de Lope de Rueda, que visitó la villa en 1552 y cuya vida dio un inesperado giro al casarse con Mariana, una de las criadas del III Duque de Medinaceli, quien además, sostuvo con el noble un pleito laboral del que salió victoriosa. También se habló de los hermanos Álvarez Quintero, cuyos orígenes familiares se remontan a la parroquia de San Pedro en Cogolludo, y cuya obra costumbrista ha dejado una profunda huella en la cultura popular española. Su legado se sigue celebrando gracias a las investigaciones de quien fuera cronista local, Juan Luis Pérez Arribas, y del historiador Martín Barbadillo.

El recorrido fue concluyendo en la Plazuela, recordando la jornada del 21 de julio de 1990 en la que Camilo José Cela fue nombrado Hijo Adoptivo de la provincia. Aquel día, Cogolludo acogió a cerca de cinco mil personas en un homenaje multitudinario al premio Nobel gallego. En la Plaza Mayor, donde comenzó y concluyó la visita, se evocó finalmente al XVII Duque de Medinaceli y su amor por la cetrería, así como el histórico episodio en el que Cristóbal Colón, recién regresado de su primer viaje a América, escribió una carta dirigida a don Luis de la Cerda desde Lisboa anunciando su éxito. Esa carta, enviada a Cogolludo, se considera una de las primeras noticias del descubrimiento de América en llegar a la península.

Fray Francisco de Cogolludo fue uno de los escritores nombrados en la ruta literaria. Era hijo de unos criados del IV duque de Medinaceli y III marqués de Cogolludo, Virrey de Navarra y Sicilia, Gobernador de Países Bajos, Capitán General, mayordomo mayor de la casa de Ana de Austria y caballero de Santiago. Con 16 años se fue andando de Cogolludo a Alcalá de Henares para ingresar en el convento de los Descalzos. Fue muy humilde y de gran amor al prójimo. Tuvo fama de santidad y escribió muchas de sus curaciones. Predijo su muerte el día de la Epifanía y así fue ya que falleció un 6-1-1630. Y por supuesto, a Pérez Galdós, y a la breve aparición de Cogolludo en sus Episodios Nacionales.

Este paseo literario por Cogolludo se convertirá en una actividad permanente dentro de la oferta turística de la localidad, sumándose a las rutas patrimoniales y naturales que ya ofrece el municipio, enclavado en pleno corazón del Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara.

La iniciativa se enmarca dentro de la programación de la Semana Cultural de Cogolludo, que este año celebra su edición número 41. Una semana repleta de actividades deportivas, talleres infantiles, conciertos, concursos y torneos populares que conectan a la población con su historia, su paisaje y, como en este caso, con su literatura. Tras los actos ya celebrados desde el 1 de agosto, aún quedan por delante campeonatos de ajedrez, ciclismo, petanca, parchís, mus, actuaciones de folklore tradicional, caminatas nocturnas en familia, y la esperada clausura el próximo 13 de agosto en el Patio de Armas del Palacio.

El Ayuntamiento de Cogolludo anima a vecinos y visitantes a seguir participando en estas jornadas tan especiales, que son el mejor anticipo de las fiestas patronales que comienzan, precisamente, el 13 de agosto.

 

Etiquetas: cogolludo
Previous Post

Javier Matía vuelve a los escenarios en Almonacid de Zorita con su disco 18 de mayo

Next Post

El Ayuntamiento recoge sugerencias para el  registro municipal de electrodependientes

Next Post
El Ayuntamiento recoge sugerencias para el  registro municipal de electrodependientes

El Ayuntamiento recoge sugerencias para el  registro municipal de electrodependientes

BUSCAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Economía
  • Local
  • Noticia Destacada
  • Provincia
  • Región
  • Sociedad y Cultura
  • Toros
  • Uncategorized

BUSCAR POR TEMAS

adel adel sierra norte alberto rojo almoguera almonacid de zorita alovera atienza ayuntamiento de azuqueca Ayuntamiento de Azuqueca de Henares Ayuntamiento de guadalajara ayuntamiento Guadalajara azuqueca de henares brihuega Cabanillas cabanillas del campo CEOE-CEPYME diputación diputación de guadalajara diputación guadalajara emiliano garcía page feria chica guardia civil Guardia Civil Guadalajara horche Hospital de guadalajara junta de comunidades de castilla la mancha pablo bellido partido popular pastrana policía nacional PP Guadalajara Prueba de acceso a la universidad psoe guadalajara Quer san isidro sara simón sigüenza torija Trillo Universidad alcalá universidad de alcalá valdeluz vox guadalajara Yebes zona franca

LA CLAVE DE GUADALAJARA

En ‘La Clave de Guadalajara’ nos esforzamos por ofrecer información de calidad, con un enfoque cercano, plural y transparente. Creemos en el poder del periodismo para contribuir al desarrollo de nuestra provincia, dar voz a nuestros vecinos convirtiéndonos en un altavoz para Guadalajara.

Secciones

  • Provincia
  • Local
  • Sociedad y Cultura
  • Región
  • Deportes
  • Economía
  • Toros

Newsletter

  • Provincia
  • Local
  • Sociedad y Cultura
  • Región
  • Deportes
  • Economía
  • Toros

© 2024 La clave de Guadalajara -Av. de Lope de Figueroa, 10 c.p 28804 Alcalá de Henares, Madrid .

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Provincia
  • Local
  • Sociedad y Cultura
  • Región
  • Deportes
  • Economía
  • Toros

© 2024 La clave de Guadalajara -Av. de Lope de Figueroa, 10 c.p 28804 Alcalá de Henares, Madrid .