Este servicio permite formular denuncias sin necesidad de acudir a una oficina física.
La subdelegada del Gobierno de España en Guadalajara, Susana Cabellos, ha valorado la reciente incorporación del nuevo servicio de denuncia telemática de la Guardia Civil, que permite la interposición de denuncias sin necesidad de acudir a una oficina física. “Estamos ante algo más que un nuevo trámite digital. Es una apuesta decidida por la cercanía, la accesibilidad y la eficiencia, que ofrece una alternativa ágil y segura para evitar desplazamientos a otras poblaciones a la hora de interponer denuncias”, ha asegurado.
Disponible desde primeros de este mes de julio, “supone un importante avance en la mejora de la atención a la ciudadanía, en especial en provincias como la nuestra, con gran número de poblaciones dispersas en un extenso territorio”, ha subrayado la subdelegada. “Es una herramienta que pone a disposición de la ciudadanía un servicio tan importante como la posibilidad de denunciar desde un ordenador o un dispositivo móvil, sin importar dónde viva, ofreciendo una opción más, sin que esto suponga que cualquier persona que quiera ira a denunciar a un puesto pueda hacerlo, o que llame al 062 para una emergencia”, ha indicado.
Hasta ahora, se podía presentar una denuncia telemáticamente, pero después era necesario acudir a ratificarla presencialmente a un puesto de la Guardia Civil. Ahora, bastará con identificarse mediante el sistema Cl@ve o certificado digital para acceder a la sede electrónica de la Guardia Civil y formular denuncias de forma completa y segura, y con plena garantía de la validez jurídica del proceso.
El acceso a la Sede Electrónica de la Guardia Civil se puede hacer bien de forma directa, o bien desde la web corporativa de Guardia Civil u otros medios de difusión que enlacen con ella. En esta primera fase, en la plataforma se pueden realizar cinco procedimientos penales –daños, hurtos, sustracción de vehículos, sustracción en interior de vehículos y cargos fraudulentos con tarjeta bancaria u otros medios de pago electrónico- y dos procedimientos administrativos –pérdida o extravío de documentación y localización de documentación-.
Una vez completado el formulario, la denuncia no resultará válida hasta ser revisada y confirmada formalmente a través de la sede electrónica. Para gestionar las denuncias recibidas por este canal se ha puesto en marcha ON-RED (Oficina Nacional de Recepción Electrónica de Denuncias), formada por guardias civiles especialistas que estará operativa 24 horas, todos los días de la semana. Está oficina se encuentra físicamente en la sede del Incibe en León.
Ampliación del sistema de cita previa
Además de este procedimiento de denuncia telemática, se ha ampliado a todos los puestos de la Guardia Civil la cita previa, que se implantó por primera vez en 2021 y desde entonces se ha ido ampliando por fases para garantizar su funcionamiento. El sistema permite reservar desde la web oficial (www.guardiacivil.es) un turno de atención personal, bien para la presentación de denuncias o para la realización de cualquier otro trámite no urgente de los que se pueden realizar en un puesto.
Las citas se pueden solicitar a través de Internet (https://www.guardiacivil.es). No obstante, aquellas personas que no dispongan de este medio, podrán solicitarla por teléfono o presencialmente en su puesto de la Guardia Civil de referencia. También se puede solicitar desde la App Cita Previa AGE, disponible para sistema Android y iOS.
La utilización de estos nuevos servicios no está recomendada en casos de delitos con violencia e intimidación, hechos relacionados con violencia de género, cuando exista un autor que pueda ser reconocido por la víctima o cuando la víctima es menor de edad no emancipado o persona con discapacidad intelectual o psíquica. Tampoco para delitos que se estén cometiendo o que se acaban de cometer, los que se han producido en inmuebles con escalo, fractura de ventanas, puertas, paredes, etc. o cuando han requerido la actuación policial en el lugar de los hechos.