El domingo 19 de octubre se celebra el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, desde el Ayuntamiento de Guadalajara se lanzó un proyecto que unifica deporte y prevención, el deporte como ‘medicamento’ ante la enfermedad. Hemos querido conocer más sobre este plan y para ello hemos entrevistado a Armengol Engonga, Concejal Delegado de Deportes y Juventud en el Ayuntamiento de Guadalajara.
¿En qué consiste este este programa piloto del Plan de Prescripción de Actividad y Ejercicio Físico?
Es un proyecto que hemos realizado de la mano de la Asociación Contra el Cáncer, con quienes hemos colaborado en diferentes iniciativas desde hace ya varios años. Este proyecto se conforma de una serie de sesiones que comenzaron el 30 de septiembre, en el Palacio Multiusos de Guadalajara, y en las que hay dos grupos diferentes de quince personas cada uno, uno de ellos que han sufrido un cáncer y lo han superado y otro grupo de personas que se encuentran en tratamiento para superarlo.
Básicamente se trata de que por medio del ejercicio físico ver la mejoría que pueden tener ambos grupos, cómo va siendo su evolución a lo largo de las seis semanas que dura el programa. Todo ello se hace a través de monitores titulados que están sometiendo a una serie de pruebas físicas a estas personas. Durante las sesiones les dan una serie de pautas y luego también pueden practicarlas en sus casas.
Lo que buscamos es demostrar cómo por medio del deporte se puede mejorar ya no solo la condición física, sino también el ánimo y otros aspectos como la salud mental. Desde el Ayuntamiento creemos en ello y sabemos que tras la experiencia estas personas no van a ser las mismas.
¿Se están planteando ampliar los grupos si la experiencia es positiva?
Lógicamente no nos cerramos a que más adelante, en el corto o medio plazo, abramos el proyecto a otro tipo de colectivo. Sobre todo lo que se busca es concienciar a las personas de que por medio del deporte se puede mejorar el aspecto físico y también afrontar la vida de otra manera.
¿Les consta que los participantes ya van notando las mejorías?
Si, tuve la oportunidad de dar la bienvenida en la primera sesión y he podido hablar con alguno de los participantes y ya van notando cambios en el estado de ánimo, la condición física es verdad que tarda más en notarse, pero el cambio en el ánimo se nota desde el primer momento y este es un mensaje importante para todo el mundo, cualquier persona que decida empezar a hacer ejercicio físico notará ese cambio.
Así lo lo queremos nosotros firmemente desde el ayuntamiento, desde la concejalía de deportes. Sin ir más lejos este verano, seguimos con los ‘veranos saludables’, un proyecto que lleva ya dos años y que se desarrolla en la piscina de forma gratuita para personas mayores, el objetivo es dar diferentes herramientas para que las personas mejoren su condición física, anímica y en definitiva su vida.
¿Qué nos pasa a los ciudadanos que a veces se nos olvida o no damos prioridad al deporte?
Desde el Ayuntamiento queremos transmitir la importancia de practicar deporte, lo vimos durante la Pandemia que hubo muchas personas que vieron como su estado de ánimo empeoraba y sus problemas físicos empeoraban precisamente por esa falta de deporte en sus vidas.
Desde el equipo de gobierno estamos realizando estas actividades que te comento y otras muchas todas ellas bajo un paraguas como es el proyecto que iniciamos hace dos años y por el que queremos que Guadalajara sea ‘Ciudad Saludable’, lo estamos llevando a cabo de manera transversal junto con la concejalía de salud, con Roberto Narro.
Ser ‘Ciudad Saludable’ implica la obligación de crear iniciativas todos los años para que todos nuestros vecinos puedan llevar a cabo una vida más sana y saludable. Dos de estas actividades son el Programa Piloto que estamos hablando y esos ‘Veranos Saludables’.
¿Qué otras actividades han realizado o quedan por realizar para este año?
Pues además de eventos deportivos, también hay proyectos formativos, como el que llevamos a cabo sobre ‘Deporte y mujer’ o el que se realizó junto con la UNED. Ahora en noviembre tenemos el cierre de esos ciclos formativos y vamos a contar con la presencia de Carolina Marín en el Auditorio Buero Vallejo, donde habrá una exposición sobre la mujer en el deporte que durará unos diez días aproximadamente. Realmente de aquí a final de año todavía queda mucho por presentar y realizar.
Para terminar ¿Guadalajara se mueve?
Pues la verdad es que cada año se mueve más y más. Los ciudadanos cada vez tienen más conciencia de los beneficios de practicar deporte. Podemos decir que vivimos en una ciudad cada vez más saludable y muy deportiva.