Uno de los investigados fue sorprendido por la Guardia Civil con el cadáver del animal en el vehículo.
El Seprona de la Comandancia de la Guardia Civil de Guadalajara investiga a dos varones de 40 y 49 años de nacionalidad española, como presuntos autores de un delito de maltrato animal. Podrían ser los responsables de la muerte de un perro tras apalearlo hasta la muerte.
La investigación comienza cuando una Patrulla del Seprona iba a prestar ayuda al conductor de un vehículo que estaba detenido en la carretera GU-921, en Horche. Cuando fue identificado los agentes se percataron de la sangre que había en su ropa y que se mostraba en todo momento muy nervioso.
Se procedió al registro del vehículo localizando en el maletero una bolsa y en su interior, el cadáver de un perro de raza pastor alemán que presentaba un importante traumatismo en la cabeza.
Tras una laboriosa investigación se pudo establecer que el dueño del animal habría encargado a otra persona que se deshiciera del perro y posteriormente le extrajeron el microchip para dificultar la identificación del
propietario.
La tendencia del maltrato animal en Guadalajara está reduciendo aunque lamentablemente se siguen produciendo este tipo de situaciones. El Seprona de la Guardia Civil de Guadalajara trabaja diariamente para que los responsables de las mismas sean puestos a disposición judicial y los animales puedan tener una segunda oportunidad.
Las conductas de maltrato y abandono de animales domésticos están recogidas en el artículo 340 del Código Penal y llevan aparejadas penas de prisión de hasta 24 meses, además de la inhabilitación para el ejercicio de
cualquier profesión que tenga relación con los animales y para la tenencia de los mismos.
Por otro lado, la tenencia de los animales domésticos está regulada en las diferentes legislaciones de las Comunidades Autónomas, donde se específica todo lo referente a sus cuidados, higiene, documentación,
vacunaciones así como la tipificación de las infracciones y sus sanciones.
Para garantizar el control y protección de los animales de compañía existen normas dictadas por la Administración Central, Autonómica y local. Los responsables de los animales son los dueños o los poseedores que por tanto, tienen la obligación de cumplir la normativa.