suscríbete
viernes, agosto 1, 2025
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
La clave de Guadalajara
  • Provincia
  • Local
  • Sociedad y Cultura
  • Región
  • Deportes
  • Economía
  • Toros
La clave de Guadalajara
  • Provincia
  • Local
  • Sociedad y Cultura
  • Región
  • Deportes
  • Economía
  • Toros
Sin resultados
Ver todos los resultados
La clave de Guadalajara
Home Provincia

La Orden de Calatrava regresa a Almonacid en sus XVII Jornadas Medievales

Redacción Por Redacción
30/07/2025
La Orden de Calatrava regresa a Almonacid en sus XVII Jornadas Medievales
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email
Una recreación histórica que transforma la villa en un auténtico escenario del siglo XII.

El municipio de Almonacid de Zorita se prepara para retroceder en el tiempo con la celebración de su ya emblemáticas Jornadas Medievales, que este año alcanzan su decimoséptima edición. Durante dos intensas jornadas, los días 1 y 2 de agosto, el casco histórico de la villa se llenará de vida y color con una cuidada ambientación que transportará a vecinos y visitantes al siglo XII.

El Mercado Medieval de Almonacid nació en 2008 bajo el título Cruce de Culturas, con el objetivo de poner en valor el rico pasado histórico de la villa, especialmente su vinculación con la Orden de Calatrava, una de las más poderosas órdenes militares de la Península Ibérica durante la Edad Media.

Noticias relacionadas

Nueva línea de ayudas para bandas de música

Nueva línea de ayudas para bandas de música

31/07/2025
ADAC celebra su Junta Directiva en Campillo de Ranas para dar visibilidad a las zonas en extrema despoblación

ADAC celebra su Junta Directiva en Campillo de Ranas para dar visibilidad a las zonas en extrema despoblación

31/07/2025

Este 2025, el evento se renueva con el impulso de la empresa Professional History, especializada en recreación y divulgación histórica. Gracias a su colaboración con expertos como el historiador Francisco Fernández Izquierdo, el mercado se fundamenta en hechos y personajes reales ligados a la historia local.

Almonacid fue donada en 1176 por Doña Sancha Martínez a la Orden de Calatrava, convirtiéndose en una de sus posesiones dentro de la Encomienda de Zorita. Desde entonces, su historia estuvo estrechamente ligada a la de esta orden, participando en su organización territorial como parte del Común de la Tierra de Zorita, y posteriormente convirtiéndose en cabeza del Partido de Almonacid en el siglo XVI, tras resistirse a su venta a manos privadas.

Este acto de defensa del señorío calatravo frente a su privatización, con el esfuerzo económico conjunto de sus vecinos, se ha convertido en símbolo de la identidad y orgullo de esta villa alcarreña.

Espectáculos, historia y tradición

El programa incluirá espectáculos nocturnos de fuego, forja en vivo de una espada conmemorativa, teatro de calle, títeres, danzas orientales, exhibiciones de aves rapaces, magia, batallas infantiles con catapultas reales, y una recreación titulada “El nacimiento del caballero”, donde se escenificará el paso de un joven almonacileño a la caballería calatrava, en una ceremonia cargada de simbolismo.

Además, habrá una treintena de puestos de artesanía y gastronomía de toda España, junto a la presencia de productores y asociaciones locales. La Asociación La Tercera Joven volverá a ofrecer sus limonadas y papartas, dulce típico del municipio, además de organizar juegos tradicionales como el tiro de rana o los bolos billa. Además, también habrá las dos tardes taller de tiro con arco,  y un nutrido programa de actividades que se van a llevar a cabo en la Biblioteca Municipal.

Las Jornadas también visitará la Residencia Virgen de la Luz, llevando la música y la alegría medieval a las personas mayores del pueblo, reafirmando así el compromiso inclusivo del Ayuntamiento con todos los colectivos. 

La ambientación de las Jornadas, con estandartes, escudos y elementos heráldicos, y la rigurosa selección de actividades, busca no solo entretener, sino también educar y transmitir el legado histórico de Almonacid. Desde sus orígenes celtíberos y romanos, pasando por la ocupación musulmana (712–1085) y la posterior Reconquista por parte del Rey Alfonso VI, la villa ha sido testigo de numerosos episodios clave en la historia de Castilla y de la Orden de Calatrava. 

Fue precisamente gracias a su fidelidad a esta Orden y a la Corona que, en 1542, Almonacid logró evitar su venta a manos privadas, con el respaldo de un privilegio real que aún se conserva en el archivo municipal.

La historia sigue viva en Almonacid de Zorita. Este fin de semana, los muros de la villa volverán a resonar con los ecos de la Edad Media, recordando un tiempo en que caballeros, monjes-guerreros, campesinos y mercaderes convivían bajo el amparo de una de las órdenes más influyentes del reino. Una oportunidad para redescubrir el pasado, celebrar la identidad local y compartirlo con quienes deseen vivir una experiencia inolvidable.

Etiquetas: almonacid de zorita
Previous Post

PSOE Guadalajara destaca que los municipios de la provincia recibirán más de 153 millones de euros en 2025 de las entregas a cuenta del Estado

Next Post

La Reconquista Motera de Almoguera

Next Post
La Reconquista Motera de Almoguera

La Reconquista Motera de Almoguera

BUSCAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Economía
  • Local
  • Noticia Destacada
  • Provincia
  • Región
  • Sociedad y Cultura
  • Toros
  • Uncategorized

BUSCAR POR TEMAS

adel adel sierra norte almonacid de zorita alovera ayuntamiento de azuqueca Ayuntamiento de Azuqueca de Henares Ayuntamiento de guadalajara ayuntamiento Guadalajara azuqueca de henares brihuega Cabanillas cabanillas del campo CEOE-CEPYME diputación diputación de guadalajara diputación guadalajara emiliano garcía page fadeta feria chica guardia civil Guardia Civil Guadalajara horche Hospital de guadalajara junta de comunidades de castilla la mancha mancomunidad vega henares molina de aragón pablo bellido partido popular policía nacional PP Guadalajara Prueba de acceso a la universidad psoe guadalajara Quer san isidro sara simón sigüenza torija trasvase tajo segura Trillo Universidad alcalá universidad de alcalá valdeluz vox guadalajara Yebes zona franca

LA CLAVE DE GUADALAJARA

En ‘La Clave de Guadalajara’ nos esforzamos por ofrecer información de calidad, con un enfoque cercano, plural y transparente. Creemos en el poder del periodismo para contribuir al desarrollo de nuestra provincia, dar voz a nuestros vecinos convirtiéndonos en un altavoz para Guadalajara.

Secciones

  • Provincia
  • Local
  • Sociedad y Cultura
  • Región
  • Deportes
  • Economía
  • Toros

Newsletter

  • Provincia
  • Local
  • Sociedad y Cultura
  • Región
  • Deportes
  • Economía
  • Toros

© 2024 La clave de Guadalajara -Av. de Lope de Figueroa, 10 c.p 28804 Alcalá de Henares, Madrid .

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Provincia
  • Local
  • Sociedad y Cultura
  • Región
  • Deportes
  • Economía
  • Toros

© 2024 La clave de Guadalajara -Av. de Lope de Figueroa, 10 c.p 28804 Alcalá de Henares, Madrid .