Las peñas recibieron consejos de la Policía Local, Protección Civil, el Centro de la Mujer y el Programa de Educación de Calle.
Por cuarto año consecutivo el Ayuntamiento de Cabanillas del Campo ha organizado unas jornadas de formación para peñistas, previas a la celebración de la semana de Fiestas, en las que los componentes de estas agrupaciones reciben charlas orientadas a disfrutar de la «semana grande» con los mayores niveles de seguridad.
El éxito de las charlas de ediciones anteriores (la propia Policía considera que han sido fundamentales para la bajada en el número de incidentes registrados en los últimos años), ha animado al Ayuntamiento a proseguir con esta experiencia, en la que todas las peñas están obligadas a participar con al menos un 30% de sus integrantes mayores de 16 años, siendo uno de los compromisos que adquieren para recibir la subvención anual que el consistorio destina a estas peñas festivas. Se considera que esta formación mejora de manera notable los estándares de seguridad, limpieza y tranquilidad a lo largo de los días festivos.
En esta ocasión se ofrecieron dos charlas, una el jueves 10 y otra el sábado 12 de julio, y entre ambas participaron más de 400 peñistas, de los aproximadamente 1.600 que se contabilizan este año en el municipio, que cuenta ya con 44 peñas.
En las charlas, de poco más de una hora de duración, los peñistas reciben consejos básicos desde distintos departamentos y servicios municipales: Policía Local, Agrupación Local de Protección Civil, Centro de la Mujer y el Programa Municipal de Educación de Calle. Las charlas se enfocan además de una manera lúdica y participativa, con juegos y dinámicas para aprender los conceptos más importantes.Desde la Policía Local, dos de los agentes organizaron un juego interactivo con el que enseñaron aspectos básicos de legislación sobre protección de bienes públicos y contra actos vandálicos, insistieron en cuál es la actitud a mantener de cualquier persona ante requerimientos policiales, o explicaron qué comportamientos se consideran delictivos en materia de consumo o traslado de alcohol y otras drogas. También ofrecieron consejos útiles sobre cómo evitar la conducción bajo los efectos del alcohol, prescindiendo del coche antes de acudir de fiesta, o cediendo las llaves a otras personas para evitar la tentación de conducir bebido.
Desde el Centro de la Mujer se ofreció, a través de un juego participativo, una charla que abordaba la protección ante agresiones sexuales, y qué comportamientos están considerados violencia y son denunciables. También se ofreció información sobre recursos de protección como los «Puntos Violeta» que se colocan en las inmediaciones del Ferial y la zona de peñas, y que son puntos de información y también lugares de seguridad para mujeres que puedan sentirse acosadas o agredidas, así como los teléfonos y recursos para la atención de emergencia.
Por su parte, los voluntarios y voluntarias de Protección Civil informaron a los peñistas de cuestiones sociosanitarias básicos, con importantes consejos respecto a cómo actuar si hay que ofrecer una primera atención a alguien en materias como accidentes, heridas o episodios de graves intoxicaciones etílicas.
Finalmente, las dos educadoras de calle de la localidad prepararon unas dinámicas lúdicas con las que explicaron varias herramientas y trucos de comportamiento que pueden evitar conflictos y peleas, algo que suele suceder cuando hay mucha presencia de alcohol en una fiesta popular. También hablaron sobre prevención del consumo de drogas, y de las consecuencias que puede tener su utilización y mezcla.
Además, los peñistas también recibieron consejos y recomendaciones sobre reciclaje de residuos, o para el uso del vaso rellenable que les proporciona el Ayuntamiento, con el fin de evitar la proliferación de residuos plásticos. También se hicieron llamamientos para evitar comportamientos incívicos que generan molestias a los vecinos de la zona de fiestas, en lo que respecta a las necesidades corporales en vías públicas, a no utilizar los contenedores para deshacerse de residuos, o a la proliferación de ruidos innecesarios, más allá de los propios de estos días.
Por cuarto año consecutivo el Ayuntamiento de Cabanillas del Campo ha organizado unas jornadas de formación para peñistas, previas a la celebración de la semana de Fiestas, en las que los componentes de estas agrupaciones reciben charlas orientadas a disfrutar de la «semana grande» con los mayores niveles de seguridad.
El éxito de las charlas de ediciones anteriores (la propia Policía considera que han sido fundamentales para la bajada en el número de incidentes registrados en los últimos años), ha animado al Ayuntamiento a proseguir con esta experiencia, en la que todas las peñas están obligadas a participar con al menos un 30% de sus integrantes mayores de 16 años, siendo uno de los compromisos que adquieren para recibir la subvención anual que el consistorio destina a estas peñas festivas. Se considera que esta formación mejora de manera notable los estándares de seguridad, limpieza y tranquilidad a lo largo de los días festivos.
En esta ocasión se ofrecieron dos charlas, una el jueves 10 y otra el sábado 12 de julio, y entre ambas participaron más de 400 peñistas, de los aproximadamente 1.600 que se contabilizan este año en el municipio, que cuenta ya con 44 peñas.
En las charlas, de poco más de una hora de duración, los peñistas reciben consejos básicos desde distintos departamentos y servicios municipales: Policía Local, Agrupación Local de Protección Civil, Centro de la Mujer y el Programa Municipal de Educación de Calle. Las charlas se enfocan además de una manera lúdica y participativa, con juegos y dinámicas para aprender los conceptos más importantes.Desde la Policía Local, dos de los agentes organizaron un juego interactivo con el que enseñaron aspectos básicos de legislación sobre protección de bienes públicos y contra actos vandálicos, insistieron en cuál es la actitud a mantener de cualquier persona ante requerimientos policiales, o explicaron qué comportamientos se consideran delictivos en materia de consumo o traslado de alcohol y otras drogas. También ofrecieron consejos útiles sobre cómo evitar la conducción bajo los efectos del alcohol, prescindiendo del coche antes de acudir de fiesta, o cediendo las llaves a otras personas para evitar la tentación de conducir bebido.
Desde el Centro de la Mujer se ofreció, a través de un juego participativo, una charla que abordaba la protección ante agresiones sexuales, y qué comportamientos están considerados violencia y son denunciables. También se ofreció información sobre recursos de protección como los «Puntos Violeta» que se colocan en las inmediaciones del Ferial y la zona de peñas, y que son puntos de información y también lugares de seguridad para mujeres que puedan sentirse acosadas o agredidas, así como los teléfonos y recursos para la atención de emergencia.
Por su parte, los voluntarios y voluntarias de Protección Civil informaron a los peñistas de cuestiones sociosanitarias básicos, con importantes consejos respecto a cómo actuar si hay que ofrecer una primera atención a alguien en materias como accidentes, heridas o episodios de graves intoxicaciones etílicas.
Finalmente, las dos educadoras de calle de la localidad prepararon unas dinámicas lúdicas con las que explicaron varias herramientas y trucos de comportamiento que pueden evitar conflictos y peleas, algo que suele suceder cuando hay mucha presencia de alcohol en una fiesta popular. También hablaron sobre prevención del consumo de drogas, y de las consecuencias que puede tener su utilización y mezcla.
Además, los peñistas también recibieron consejos y recomendaciones sobre reciclaje de residuos, o para el uso del vaso rellenable que les proporciona el Ayuntamiento, con el fin de evitar la proliferación de residuos plásticos. También se hicieron llamamientos para evitar comportamientos incívicos que generan molestias a los vecinos de la zona de fiestas, en lo que respecta a las necesidades corporales en vías públicas, a no utilizar los contenedores para deshacerse de residuos, o a la proliferación de ruidos innecesarios, más allá de los propios de estos días.