Se podrán retirar los medicamentos directamente en las farmacias, sin necesidad de papel.
Desde el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Guadalajara se ha celebrado que Castilla-La Mancha se incorpore al sistema de receta electrónica concertada de MUFACE, todo un hito que mejorará la calidad asistencial de los 44.725 mutualistas de opción concertada en la región, de todos ellos 4.603 viven en la provincia de Guadalajara.
A partir de hoy, los mutualistas adscritos a entidades concertadas como ADESLAS o ASISA podrán retirar sus medicamentos directamente en las farmacias de la provincia de Guadalajara mediante el nuevo sistema de prescripción electrónica, eliminando el uso de recetas en papel y mejorando la seguridad, trazabilidad y comodidad del proceso.
El arranque del sistema se ha simbolizado con la primera dispensación en una farmacia de Guadalajara, concretamente la regentada por Paula Taboada. La primera mutualista en beneficiarse de la receta electrónica ha sido Paula Martínez. El acto ha contado con la presencia de autoridades como Susana Cabellos, subdelegada del Gobierno en Guadalajara; Concepción Jaraiz, secretaria del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Guadalajara; Cristina Ibáñez y Roberto Ramírez, delegados provinciales de ADESLAS y ASISA respectivamente; y Mª Teresa Moreno, directora provincial de MUFACE.
Con esta incorporación, Castilla-La Mancha se convierte en la novena comunidad autónoma que activa la receta electrónica concertada, sumándose a Asturias, Canarias, Cantabria, Extremadura, La Rioja, Navarra, Murcia y Baleares, así como a Ceuta y Melilla. En total, más de 211.000 mutualistas ya pueden beneficiarse de este sistema digital en todo el país.
Concepción Sánchez, presidenta del Consejo de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha y del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Guadalajara, ha subrayado la implicación del colectivo farmacéutico en la adaptación tecnológica y ha agradecido “la labor de los farmacéuticos y las farmacéuticas castellanomanchegos para adaptarse a este nuevo sistema de prescripción y dispensación”.
El nuevo sistema ofrece beneficios tanto a los usuarios como a los profesionales sanitarios. Facilita la continuidad asistencial, evita errores en la prescripción y agiliza el proceso de dispensación. Además, contribuye a reducir la carga burocrática para médicos y mejora la eficiencia del sistema farmacéutico.
Desde el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Guadalajara se valora muy positivamente este paso adelante, que refuerza el compromiso de las farmacias de la provincia con la innovación, la atención sanitaria de calidad y el acceso equitativo a los medicamentos.