Los parlamentarios socialistas han destacado la importancia del incremento de los fondos que llegarán a las localidades de la provincia a través de esta vía y que permiten ayudar a sufragar los servicios públicos.
La senadora de PSOE Guadalajara, Araceli Martínez y el diputado socialista, Alberto Rojo, han querido poner en valor la convalidación por parte del Congreso, del decreto ley en el que se aprobó, por parte del Gobierno de España la actualización de las entregas a cuenta a las comunidades autónomas y ayuntamientos que, en el caso de la provincia de Guadalajara, se prevé la llegada de más de 153,2 millones de euros.
El aumento experimentado en nuestra provincia (13,5%) se sitúa por encima de la media nacional, que registra un crecimiento del 13,1%, una cuantía que forma parte de los ingresos totales récord de 28.734 millones de euros que el Gobierno destina al conjunto del país para 2025. “El incremento de las cantidades ha sido exponencial y espectacular porque se ha elevado de una manera muy considerable, teniendo en cuenta las variables y las propias características de cada municipio”, ha reseñado el propio Rojo quién, además, ha remarcado que la cifra se eleva en más de 18 millones con respecto a la anualidad anterior.
Araceli Martínez, por su parte, ha explicado que «las entregas a cuenta son un anticipo de la participación de las entidades locales en los tributos estatales. Es una herramienta fundamental que proporciona más liquidez y más dinero para las entidades locales para que puedan dar los servicios básicos a la ciudadanía». La senadora socialista ha subrayado que «hay una labor importante por desvincular las entregas a cuenta de los presupuestos, desmontando las tesis del PP de que sin presupuestos no se puede gobernar”. Es más, ha querido destacar el esfuerzo que se está llevando a cabo desde el Gobierno de España para “gestionar adecuadamente los recursos y así contribuir al dinamismo empresarial y la generación de empleo, así como colaborando con el resto de administraciones para garantizar los servicios públicos».
El aumento de las entregas a cuenta deriva del crecimiento económico experimentado por España, que continúa liderando el crecimiento en la zona euro y será una de las economías que más crezca en 2025, a pesar del contexto de moderación internacional y de incertidumbre por los aranceles estadounidenses. También, como ha destacado la propia Martínez, deriva de la circunstancia que mayores han sido las medidas de protección de las rentas y de impulso de la inversión, “estimulando el crecimiento económico, generando más empleo, más beneficios empresariales y, por lo tanto, mayor riqueza”.
La parlamentaria socialista, ha incidido, además, en que se hayan incrementado los recursos a través de los impuestos, debido a la existencia de mayor riqueza y una mejor política fiscal que, “permite una mayor y mejor redistribución de estas rentas a las entidades locales y comunidades autónomas para la prestación de los servicios y poder, desarrollar así sus propias competencias”.
Martínez ha recordado como el PP no solamente se opuso a la aprobación del Decreto Ley en 2024 que hubiera preparado el terreno para el presente año, sino que también votó en contra de la aprobación de la senda de estabilidad que fija el techo de gasto y los objetivos de déficit y deuda. “A pesar de ello, el Gobierno ha presentado unas entregas a cuenta extraordinarias, facilitando, además, que se paguen menos impuestos que en los siete años de Rajoy, pero ahora con mucha más progresividad”, ha asegurado.
Por su parte, Alberto Rojo, ha aseverado que «se le han acabado las excusas a la señora Guarinos para no bajar los impuestos» en la capital alcarreña. Ha recordado que «en 2023 nos dio el sablazo con el IBI, siendo una de las razones que esgrimía las entregas a cuenta. En los últimos años, los datos le quitan la razón, porque ha sumado más de cinco millones de euros de incremento por esta vía».
Rojo ha sido contundente al asegurar que son, previsiblemente, «casi 24 millones de euros los que va a recibir nuestra ciudad este año, 2,7 millones más con respecto al año anterior», por lo que ha instado a la alcaldesa a que «baje los impuestos de cara a 2026, ya que la subida fue injustificada. La capital provincia está a la cabeza en el incremento de impuestos de las capitales de provincia de nuestro país».
Por último, reseñar que estos ingresos se distribuyen mensualmente a lo largo del año, actualizándose ahora con el pago de los atrasos correspondientes. Las cifras definitivas se verán incrementadas con las liquidaciones que se realizan a finales de año. La convalidación de este decreto ley por parte del Congreso el pasado 22 de julio supone un incremento muy significativo respecto a la liquidación de 2023, habilitándose un total de 147 millones de euros adicionales para las comunidades autónomas.