Los socialistas recuerdan que esta norma, aprobada en 2022, cuenta con un enfoque “integral y transversal”.
La secretaria de Diversidad y LGTBI de PSOE Guadalajara, Ana Isabel Monge, ha puesto en valor los avances que han supuesto para Castilla-La Mancha y, en particular, para Guadalajara, desde la puesta en marcha de la Ley de Diversidad Sexual y Derechos LGTBI en el año 2022. “Garantiza la igualdad real y efectiva, así como el libre desarrollo de la personalidad de todas las personas sin ningún tipo de discriminación”, ha subrayado la propia Monge.
Esta norma cuenta con un enfoque “integral y transversal” que permite establecer medidas concretas en todos los ámbitos de la vida pública como pueden ser la salud, la educación, el empleo, en el medio rural o en los servicios públicos. Además, prohíbe las terapias de conversión, así como pone el foco en colectivos vulnerables como menores y mayores LGTBI. “La ley reconoce y protege la diversidad de modelos familiares para que ninguna familia pueda ser discriminada por la orientación sexual o identidad de sus miembros”, ha destacado Ana Isabel Monge.
Monge ha querido recordar que la misma presta especial atención al mundo rural. “Es importante garantizar la igualdad de oportunidades de las personas, vivan donde vivan”, ha asegurado, así como ha puesto en valor el compromiso con las mujeres LTB, su mayor visibilización y el establecimiento de medidas para la protección de personas intersexuales.
Al amparo de esta norma, se ha puesto en marcha el Servicio de Atención Integral a Personas LGTBI de Castilla-La Mancha, gracias a la Consejería de Igualdad, que busca atender, de forma especializada, a las personas de este colectivo y sus familias, especialmente en situaciones de discriminación, vulnerabilidad o necesidad de acompañamiento.
Tras su implantación en 2023, con actividad de forma presencial y telemática, han realizado más de 3.000 atenciones y más de 5.000 actuaciones. “Este servicio es una apuesta firme del Gobierno de García-Page y por esta razón se va a extender a todas las capitales de provincia para que sea más accesible”, ha reseñado la propia Monge, recordando que en Guadalajara comenzará a funcionar este mismo mes de julio.
Ana Isabel Monge, por último, ha recordado que actualmente el Gobierno regional está trabajando para conformar el Consejo Regional LGTBI de Castilla-La Mancha con el que, como ha apuntado “se dará voz a entidades, activismo y profesionales en la definición de las políticas públicas LGTBI y que, además, busca convertirse en un espacio de diálogo que ayudará a mejorar las políticas públicas en este ámbito en nuestra región”.