Desde el grupo municipal socialista se llevará al pleno una moción para llevar a cabo la limpieza y desbroce en toda la ciudad.
La portavoz socialista en el Ayuntamiento de Guadalajara, Lucía de Luz, ha presentado este lunes el contenido de la moción que el Grupo Municipal defenderá el próximo pleno, instando al gobierno de Guarinos a que, “de manera inmediata, realice una planificación eficaz de limpieza y desbroce en todos los barrios de Guadalajara, con especial atención a zonas de alto riesgo de incendio o de proliferación de plagas”.
De Luz ha relatado que, desde el inicio de la legislatura, “Guadalajara se ha convertido en la ciudad del cardo por dos motivos: por la acumulación de hierbas en espacios públicos como son parques y jardines, acerado, calzadas, alcorques, y parcelas municipales, y; principalmente, por la falta de gestión y previsión del gobierno de Guarinos, que no es capaz de trabajar con antelación para evitar una situación que se ha convertido ya en triste protagonista cada verano en nuestra ciudad”.
A diario, ha explicado la portavoz socialista, “vecinos y vecinas y este Grupo Municipal llevamos denunciando el más que evidente estado de abandono que presenta la ciudad, y del que subyace una falta de personal de limpieza en muchos barrios durante días y semanas; y de herramientas, como barredoras o baldeadoras, que son escasas”.
«Nos encontramos con esa falta de seriedad y de dejación de funciones de Guarinos con los servicios municipales que desencadena en esta situación; y lo he dicho en numerosas ocasiones, el atraco del IBI de un 20% a los vecinos y vecinas, que se va a empezar a cobrar el día 21, no repercute en una mejora de los servicios que se prestan, y así se encuentra la ciudad”.
Por otro lado, la moción socialista incide en un aspecto no menos importante, y es en la “alarmante falta de comunicación del equipo de Gobierno con la ciudadanía. No existen campañas informativas claras, ni canales eficaces para trasladar quejas o avisos. La población se encuentra desatendida, sin respuesta ante las incidencias que denuncian, lo que refuerza aún más la sensación de abandono. Hoy, en Guadalajara, hay muchos vecinos y vecinas que sienten que no hay nadie en el gobierno municipal que les escuche”.
En la anterior legislatura hubo campañas periódicas de desbroce
En este sentido, De Luz ha recordado que, durante la anterior legislatura, con Alberto Rojo como alcalde, se llevaron a cabo campañas planificadas y periódicas de desbroce y limpieza de solares, tanto en barrios como en zonas industriales y espacios naturales, incluida la utilización de maquinaria pesada para preparar las parcelas con el fin de los trabajos futuros fueran más eficaces.
Así mismo, existía una coordinación entre empresas para utilizar los medios de forma eficaz y conseguir sinergias en las tareas para aprovechar mejor los recursos; unas actuaciones que se reforzaban con el Plan de Empleo, que permitió contratar a decenas de personas para tareas de mantenimiento y conservación de la ciudad, “logrando una Guadalajara más cuidada, más segura y mejor valorada por sus habitantes, y no como ahora”.
Por ello, la moción socialista refuerza estas cuestiones a través de los siguientes acuerdos:
– Instar al equipo de gobierno municipal a que, de manera inmediata, realice una planificación eficaz de limpieza y desbroce en todos los barrios de Guadalajara, con especial atención a zonas de alto riesgo de incendio o de proliferación de plagas.
-Que esta planificación del mantenimiento de la ciudad tenga en cuenta la coordinación con todas la empresas concesionarias que tienen contratados estos servicios; así como la colaboración con los servicios municipales y, en su caso, mediante refuerzo con planes de empleo.
-Que el gobierno municipal cumpla de manera inminente su función de comprobación e inspección recogida en la Ordenanza Municipal de Limpieza Viaria, Estética e Higiene Urbana de Guadalajara.
-Que se habiliten canales de comunicación eficaces y accesibles para que la ciudadanía pueda informar de incidencias, recibir respuesta en tiempo razonable y conocer de forma clara los planes de limpieza y mantenimiento previstos; y que se destinen los medios necesarios para cumplir con el deber de información al respecto.