La diputada socialista ha recordado como con el PP se “desmanteló” el sistema sanitario en el medio rural “recortando y cerrando urgencias”.
La diputada regional de PSOE Guadalajara, María Jesús Merino, ha contestado a las declaraciones del diputado del Partido Popular, Nacho Redondo, sobre el debate que se produjo el pasado jueves en las Cortes de Castilla-La Mancha en materia de Sanidad, recordando como la inversión en esta materia ha aumentado de forma más que notable desde que Emiliano García-Page asumió la presidencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. “No sólo se han mejorado, sino que se han modernizado los recursos disponibles para mejorar la atención sanitaria a la ciudadanía, frente a la política de recortes y cierres de urgencias rurales que protagonizó Cospedal durante su mandato”, ha destacado la parlamentaria socialista.
Merino ha recordado que gracias a la mejora que se ha producido en la cartera de servicios del Hospital de Guadalajara, hará posible que disminuyan los traslados a otros hospitales de la región ya que habrá nuevos servicios que se puedan prestar desde esta infraestructura de la capital de la provincia.
La diputada socialista no ha querido dejar de hacer mención a la «etapa de recortes» que vivió Castilla-La Mancha y, en particular, Guadalajara, durante el Gobierno del PP donde el cierre de estos puntos de atención continuada “alejaba en más de treinta minutos a los vecinos de los diferentes pueblos de los recursos hospitalarios”.
Merino ha destacado como las Cortes de Castilla-La Mancha aprobaron una resolución (con el voto en contra del PP) en la que se ponía en valor el trabajo realizado por los profesionales sanitarios de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario, tanto aéreo como terrestre, ya que, como ha reseñado la propia Merino, “garantizan la equidad de acceso a toda la población a la atención sanitaria con seguridad para los pacientes de esta región”.
Por último, la también alcaldesa de Sigüenza ha remarcado la necesidad de que se actualice el marco de financiación de las comunidades autónomas donde, como ha subrayado, “es preciso que se tenga en cuenta, de forma clara, el coste de la prestación de los servicios como el sanitario en zonas con baja densidad demográfica y una importante dispersión geográfica”.