Una innovadora propuesta de sensibilización que permitirá a adolescentes del medio rural experimentar en primera persona las consecuencias de la violencia de género digital.
Atienza será el próximo 25 de julio escenario de una innovadora actividad educativa destinada a adolescentes de entre 12 y 16 años, dentro del marco del proyecto regional “Ponte en su lugar”, promovido por ADEL Sierra Norte junto a otros nueve Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, con la coordinación de otro grupo de desarrollo rural, Mancha Júcar-Centro, y la colaboración de la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER).
La actividad, que tendrá lugar en la Posada del Cordón a las 11:30 horas, está basada en una experiencia inmersiva con realidad virtual que permitirá a los y las jóvenes ponerse en la piel de quienes sufren violencia de género en entornos digitales. Mediante esta simulación, se abordarán de forma cercana y comprensible distintas formas de violencia como el ciberacoso, la sextorsión, el grooming o los discursos de odio, así como los riesgos asociados a un mal uso de las redes sociales.
ADEL Sierra Norte subraya la importancia de acercar este tipo de iniciativas al medio rural, con el convencimiento de que la educación y la prevención son herramientas clave para erradicar la violencia de género desde la raíz. María Jesús Merino, presidenta del grupo, ha afirmado que “nuestra responsabilidad como Grupo de Desarrollo Rural va más allá del impulso económico; también debemos garantizar que nuestros pueblos sean espacios seguros e igualitarios para las nuevas generaciones. Apostamos firmemente por la formación y la sensibilización, porque la violencia de género también se combate en nuestros pueblos y desde edades tempranas”.
El proyecto “Ponte en su lugar” ya ha llegado a más de 500 adolescentes de toda Castilla-La Mancha y se encuentra en su fase central, con la previsión de alcanzar hasta 800 participantes en una treintena de municipios. La actividad está financiada con fondos LEADER dentro de la reprogramación extraordinaria del Programa de Desarrollo Rural 2014-2022, cofinanciado por la Unión Europea, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
FADEMUR Castilla-La Mancha es la entidad encargada de impartir estos talleres, que combinan tecnología, pedagogía y perspectiva de género con el objetivo de fortalecer en la juventud rural valores de igualdad, respeto y convivencia.
Para participar en la actividad de Atienza será imprescindible que los y las jóvenes entreguen autorización firmada. Para más información, se puede contactar con ADEL Sierra Norte a través de los teléfonos 949 39 90 01, 605 44 17 94 o 646 11 59 04.
Con este tipo de acciones, ADEL Sierra Norte reafirma su compromiso con la construcción de un entorno rural más justo, equitativo y libre de violencias.