suscríbete
martes, julio 8, 2025
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
La clave de Guadalajara
  • Provincia
  • Local
  • Sociedad y Cultura
  • Región
  • Deportes
  • Economía
  • Toros
La clave de Guadalajara
  • Provincia
  • Local
  • Sociedad y Cultura
  • Región
  • Deportes
  • Economía
  • Toros
Sin resultados
Ver todos los resultados
La clave de Guadalajara
Home Local

El hospital de Guadalajara reconocido por su trabajo

Redacción Por Redacción
08/07/2025
El hospital de Guadalajara reconocido por su trabajo
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

Noticias relacionadas

Aprobados los anteproyectos clave para renovar el transporte urbano de Guadalajara

Aprobados los anteproyectos clave para renovar el transporte urbano de Guadalajara

08/07/2025
31 guardias civiles en prácticas se incorporan a la Comandancia de Guadalajara

31 guardias civiles en prácticas se incorporan a la Comandancia de Guadalajara

08/07/2025
Por un trabajo en el que plantea dar a los pacientes recomendaciones claras y accesibles al alta hospitalaria para prevenir caídas, tropiezos y otros problemas tras la cirugía.

El Hospital Universitario de Guadalajara, ha sido reconocido por su apuesta su apuesta por la mejora de la seguridad del paciente. El reconocimiento ha sido para el servicio de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor del hospital que ha obtenido el premio a la Mejor Comunicación durante el XVI Congreso de la Asociación Española de Cirugía Mayor Ambulatoria (ASECMA), celebrado en Vitoria-Gasteiz.

El trabajo, titulado ‘La seguridad del paciente con bloqueo en domicilio se refuerza con información adaptada a su nivel cultural’ está firmado por los doctores Antonio García López, Karla Peláez Melo, Alicia Moya Sánchez y Lourdes Muñoz Corsini y ha contado también con la colaboración del equipo de enfermería y técnicos en cuidados auxiliares de Enfermería de la Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria, así como del servicio de Traumatología.

La importancia de la claridad

La comunicación planteaba la importancia de aportar recomendaciones claras a los pacientes intervenidos mediante Cirugía Mayor Ambulatoria a los que se realiza un bloqueo de los nervios periféricos (en brazos y piernas) infiltrando anestesia local en los mismos para eliminar el dolor en su cirugía y en las horas posteriores a la misma.

Como ha señalado la jefa de la sección de Anestesia del Hospital de Guadalajara, Lourdes Muñoz Corsini, “además de la analgesia, estos pacientes pueden experimentar sensación de hormigueo o de tener dormido el miembro bloqueado”.

El bloqueo de miembros con anestesia local provoca adormecimiento en brazos y piernas que puede causar problemas como tropiezos y caídas o la adopción de una mala posición del miembro. Por este motivo, el trabajo plantea la importancia de realizar recomendaciones en el momento del alta para que los y las pacientes puedan irse a su casa con seguridad y que esta información sea accesible para cualquier paciente independientemente de su idioma, edad o nivel cultural, “adaptando el lenguaje médico al lenguaje de la calle”.

Por este motivo, el objetivo del trabajo era garantizar que la información que se entrega en el momento del alta sea comprensible para mejorar la comunicación y con ello la seguridad del paciente.

Para ello se redactó un informe inicial según la literatura científica, que fue modificándose tras presentarlo a pacientes, familiares y otras personas del entorno de distintas edades y niveles culturales a los que se les pidieron aportaciones para adaptarlo hasta llegar a un documento final. Esta acción basada en la escucha activa, subraya Lourdes Muñoz, enriquece la redacción de los documentos que se entregan a los pacientes.

El informe resultante se entregó a 55 pacientes de Cirugía Mayor Ambulatoria que se iban a su domicilio con un miembro aún dormido. En el mismo se les indicaba que se les llamaría a las 24 horas y a los siete días para saber si habían tenido algún problema derivado del entumecimiento de los miembros, si el dolor había sido calmado en las primeras horas y durante cuánto tiempo, así como conocer si las indicaciones habían resultado útiles.

La experiencia demostró que mejorar la calidad de la comunicación adaptando el lenguaje a través de la escucha activa o Design Thinking mejora la seguridad del paciente y su recuperación, por lo que “podemos aplicarlo a otro tipo de informes que se facilitan a los pacientes”.

Compromiso con la seguridad

El servicio de Anestesiología del Hospital de Guadalajara, junto con cirujanos, enfermeras y otros profesionales del Bloque Quirúrgico, demuestran su compromiso con la seguridad del paciente y la optimización de los resultados quirúrgicos. Así, el Hospital de Guadalajara viene siendo reconocido año tras año y desde hace más de una década con la acreditación ‘Hospital Activo en SENSAR, Hospital Seguro’ que otorga el Sistema Español de Notificación en Seguridad en Anestesia y Reanimación.

 En esta misma línea, el Hospital de Guadalajara también fue seleccionado para pilotar el proyecto ‘Me voy a operar seguro’ (MVOS) para garantizar un resultado óptimo de la cirugía a través de una mayor participación e implicación del paciente. En este caso, se hacía partícipes a los pacientes de su propia seguridad para optimizar el resultado y reducir el riesgo de cancelaciones quirúrgicas relacionadas con una deficiente preparación.

Actualmente, el servicio trabaja en dos líneas fundamentales para la seguridad del paciente: por un lado, la actualización del proyecto MVOS bajo el nombre ‘Colaboro con Mi Cirugía’ (CMC) adaptado a sistemas de la información existentes en el SESCAM, y por otro lado se aborda la conciliación del tratamiento farmacológico del paciente durante su paso por el hospital y al alta.

Etiquetas: Hospital de guadalajara
Previous Post

Los cuarteles de la Guardia Civil de Cifuentes y Torija se reformarán

Next Post

Los bomberos siguen trabajando en el incendio de Azuqueca

Next Post
Los bomberos siguen trabajando en el incendio de Azuqueca

Los bomberos siguen trabajando en el incendio de Azuqueca

BUSCAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Economía
  • Local
  • Noticia Destacada
  • Provincia
  • Región
  • Sociedad y Cultura
  • Toros
  • Uncategorized

BUSCAR POR TEMAS

adel adel sierra norte alberto rojo alovera ayuntamiento de azuqueca Ayuntamiento de Azuqueca de Henares Ayuntamiento de guadalajara ayuntamiento Guadalajara azuqueca de henares Cabanillas cabanillas del campo Central nuclear de trillo CEOE-CEPYME cifuentes diputación diputación de guadalajara emiliano garcía page feria chica guardia civil Guardia Civil Guadalajara horche Hospital de guadalajara junta de comunidades de castilla la mancha mancomunidad vega henares molina de aragón nacho redondo pablo bellido partido popular policía nacional PP Guadalajara Prueba de acceso a la universidad psoe guadalajara Quer san isidro sara simón semana santa sigüenza torija Trillo Universidad alcalá universidad de alcalá valdeluz Yebes Yunquera de Henares zona franca

LA CLAVE DE GUADALAJARA

En ‘La Clave de Guadalajara’ nos esforzamos por ofrecer información de calidad, con un enfoque cercano, plural y transparente. Creemos en el poder del periodismo para contribuir al desarrollo de nuestra provincia, dar voz a nuestros vecinos convirtiéndonos en un altavoz para Guadalajara.

Secciones

  • Provincia
  • Local
  • Sociedad y Cultura
  • Región
  • Deportes
  • Economía
  • Toros

Newsletter

  • Provincia
  • Local
  • Sociedad y Cultura
  • Región
  • Deportes
  • Economía
  • Toros

© 2024 La clave de Guadalajara -Av. de Lope de Figueroa, 10 c.p 28804 Alcalá de Henares, Madrid .

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Provincia
  • Local
  • Sociedad y Cultura
  • Región
  • Deportes
  • Economía
  • Toros

© 2024 La clave de Guadalajara -Av. de Lope de Figueroa, 10 c.p 28804 Alcalá de Henares, Madrid .