Las medidas anunciadas destacan el crecimiento de la provincia.
Rosa María García, delegada de la Junta en Guadalajara, ha valorado la intervención del presidente regional, Emiliano García-Page, en el Debate sobre el Estado de la Región la semana pasada.
La delegada destacaba como el presidente “ha vuelto a demostrar su profundo conocimiento de Castilla-La Mancha, de sus fortalezas, de sus gentes y también de los retos que aún tenemos por delante”. Según ha señalado, se trató de un discurso “honesto, realista y comprometido, con una hoja de ruta clara para seguir dando estabilidad a la provincia y a la región y mejorando la calidad de vida de sus habitantes”.
Ha subrayado el protagonismo de Guadalajara en el conjunto de los anuncios realizados por el presidente autonómico. “Guadalajara ha estado muy presente en la intervención del presidente García-Page, porque es una provincia que está avanzando y que cuenta con un Gobierno que la escucha y la acompaña en su crecimiento”, ha afirmado la delegada quien ha explicado que “algunos son proyectos ya en marcha, otros son nuevos, pero todos ellos suponen un impulso decidido al desarrollo de nuestra provincia y una demostración del compromiso del Gobierno regional con su progreso”, ha señalado.
En este sentido, García ha destacado que los anuncios realizados abarcan ámbitos clave para la calidad de vida y el desarrollo económico de la provincia, como la vivienda, la sanidad, la educación, la igualdad, el transporte y el medio rural.
Entre los proyectos más relevantes, ha destacado el Plan de Choque 2026-2030 por la Vivienda, que permitirá ampliar la oferta de alquiler asequible y facilitar el acceso de los jóvenes a su primera vivienda; el avance de las obras del nuevo Campus Universitario de Guadalajara, que transformará la ciudad en una verdadera ciudad universitaria; la ampliación de centros educativos en Cabanillas del Campo y Marchamalo y la apertura de los nuevos Centros de Salud de Cabanillas del Campo y Los Valles, junto a la creación de nuevas zonas de salud en Alovera, Pioz y Torrejón del Rey, para reforzar la atención primaria.
También ha puesto en valor la puesta en marcha de un nuevo servicio de Atención Temprana en el Hospital Universitario de Guadalajara, la construcción de viviendas con apoyo y un centro de día para personas con discapacidad intelectual, la puesta en marcha de un recurso de atención a adolescentes con adicciones y un proyecto piloto para la inserción laboral de personas con problemas de salud mental.
Además, la ampliación del Plan ASTRA y la implantación del Transporte Sensible a la Demanda en la comarca de Molina de Aragón, que mejorará la movilidad en las zonas rurales, y la creación de aplicaciones tecnológicas para disfrutar del senderismo por la provincia.
En el ámbito de la igualdad, Rosa María García ha recordado la próxima apertura de un Centro de la Mujer en Brihuega, y en materia cultural ha destacado la participación de Castilla-La Mancha como región invitada en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (México) en 2026.
García ha recalcado que “estos anuncios tienen números detrás, pero sobre todo tienen alma, porque reflejan el compromiso de un Gobierno que cree en Guadalajara y en el potencial de su gente”.
Apoyo al medio rural y al sector ganadero
La delegada de la Junta también ha querido destacar el compromiso del Ejecutivo regional con las zonas afectadas por el incendio del Pico del Lobo con la aprobación de una inversión de 1,2 millones de euros que tiene como objetivo ayudar a los ganaderos y vecinos de la Sierra Norte a recuperar sus explotaciones y pastos mediante distintas líneas de apoyo.
Estas ayudas contemplan desbroces para la mejora de pastos, vallados y cerramientos virtuales, creación de abrevaderos, acondicionamiento de caminos rurales en varios municipios de la comarca y reparación de conducciones de agua en el municipio de El Cardoso de la Sierra.
“Queremos recuperar la zona lo antes posible y ayudar a quienes viven y trabajan en ella, porque el futuro de Guadalajara también se juega en sus pueblos y en su medio rural”, ha afirmado Rosa María García.