El gobierno asegura que en lo que a transparencia se refiere se ha dado un salto histórico.
El Ayuntamiento ha puesto de manifiesto el trabajo realizado para dejar atrás el caos económico y la opacidad institucional. Así lo ha afirmado la alcaldesa, Ana Guarinos, durante el Debate sobre el Estado de la Ciudad 2025, al presentar el último bloque de su intervención, centrado en la gestión económica, la transparencia y el buen gobierno.
“Cuando llegamos, todo estaba por hacer y nada quedaba por gastar. Hoy, las cuentas están equilibradas y en orden, los servicios públicos han mejorado y funcionan y el Ayuntamiento vuelve a ser fiable”, afirmó Guarinos.
El equipo de gobierno no ha dudado en afirmar que la situación heredada en 2023 era crítica y caótica, con un presupuesto ficticio, un desequilibrio en las cuentas municipales, todos los ahorros municipales gastados (18 millones de euros) y un agujero económico de 23 millones de euros. En solo dos años, aseguran, el equipo de gobierno ha logrado revertir esta situación, pasando de un déficit de 9 millones a un superávit de medio millón de euros, congelando la presión fiscal en los años 2024 y 2025.
La mejora económica se ha logrado aumentando el gasto social, incrementando las inversiones y garantizando y mejorando la prestación de servicios públicos esenciales, como el transporte, la limpieza, las zonas verdes y la atención social.
En materia de transparencia, Guadalajara ha dado un salto histórico: ha pasado del puesto 32 al 13 entre las capitales de provincia más transparentes de España, avanzando 19 puntos en solo un año. La ciudad es ya la segunda capital más transparente de Castilla-La Mancha y la cuarta entre los municipios de más de 15.000 habitantes en la región.
Durante este mandato, se ha digitalizado toda la información de recursos humanos, se ha puesto en marcha la Plataforma CONVOCA para la gestión de procesos selectivos, y se ha aprobado el Reglamento del Teletrabajo, que ya está en funcionamiento. Además, se ha activado el Servicio de Inspección Tributaria, y aprobado ofertas de empleo público para mejorar los servicios y la atención a la ciudadanía.