El Ayuntamiento ha acogido el acto institucional con la lectura del manifiesto del Instituto de la Mujer y una ruta histórica que rescata la huella de las mujeres en la historia local.
El Ayuntamiento de Sigüenza ha celebrado hoy el Día Internacional de las Mujeres Rurales con un acto institucional celebrado en el Salón de Plenos, en el que se ha rendido homenaje a todas las mujeres que, con su esfuerzo y compromiso, sostienen la vida y el futuro de los pueblos.
La concejala de Mujer e Igualdad, Conchi Huelves, ha sido la encargada de dar lectura al manifiesto elaborado por el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha y ha pronunciado un discurso en el que ha destacado la fuerza y el valor de las mujeres rurales como pilares esenciales del territorio.
Huelves ha recordado el 30 aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, subrayando que “la igualdad no se alcanza sola: se trabaja cada día, con políticas públicas, con educación y con oportunidades reales”. La concejala ha agradecido la labor del equipo técnico del Centro de la Mujer y de todas las trabajadoras municipales “por su entrega, sensibilidad y compromiso con la igualdad”. También ha reconocido el papel del equipo de gobierno municipal “formado mayoritariamente por mujeres”, y ha tenido palabras de agradecimiento para la alcaldesa, María Jesús Merino, “por su cercanía y su apoyo constante a las políticas de igualdad y al impulso del papel de la mujer en el desarrollo de Sigüenza”.
Asimismo, ha felicitado a Mercedes Bueno Castellote, galardonada con el XXI Premio Ciudad de Sigüenza por la Igualdad 2025, y ha recordado que en el mismo acto del próximo viernes se entregará también el reconocimiento correspondiente a María José Vello, homenajeada en 2024 y pendiente de recibirlo. “Mercedes representa los valores que hoy celebramos: el esfuerzo, la constancia, el compromiso social y el amor por esta tierra”, afirmó la concejala.
La alcaldesa de Sigüenza, María Jesús Merino, felicitó a todas las mujeres rurales “por su papel esencial en la sociedad, en el campo, en los hogares y en el tejido social de nuestros pueblos”. Destacó que “las mujeres siempre hemos tenido una forma diferente de organizar, planificar y ver las cosas, y esa mirada complementa y enriquece el trabajo conjunto con los hombres”. Merino agradeció la labor de las asociaciones locales y del Centro de la Mujer “por su compromiso y su capacidad de dinamizar la vida social y cultural del municipio”, y puso en valor el aumento de población que ha experimentado Sigüenza en los últimos años, “una muestra de que entre todos estamos haciendo un municipio más vivo y más igualitario”.
Durante su intervención, la alcaldesa también felicitó a la hasta ahora concejala de Turismo, Arantxa Pérez Gil, recientemente nombrada directora general de Turismo, Comercio y Artesanía de la Junta de Castilla-La Mancha. “Estamos muy orgullosos de ella, de su enorme capacidad de trabajo y de todo lo que ha aportado a Sigüenza. Desde su nuevo puesto será además una gran aliada para seguir impulsando proyectos para nuestra ciudad”, señaló Merino.
Ruta histórica “La historia de las mujeres de Sigüenza”
Tras el acto institucional, las personas asistentes participaron en la ruta “La historia de las mujeres de Sigüenza”, guiada por la archivera municipal Amparo Donderis. El recorrido, que discurre por el Paseo de los Hermanos Sánchez Domínguez, está señalizado con paneles informativos y siete hitos identificados con una marca morada y un código QR o chip NFC, que permiten acceder mediante el móvil a vídeos explicativos sobre el papel de las mujeres en distintas áreas y etapas de la historia local.
Según explicó Donderis, “esperamos que este itinerario permita ampliar el conocimiento sobre el difícil camino que las mujeres de Sigüenza han recorrido a lo largo de la historia y aporte luz sobre su papel fundamental en la transmisión de valores y el desarrollo social”. La archivera municipal ha puesto hoy, día de Santa Teresa de Jesús, a la andariega abulense como ejemplo de mujer rural.
El proyecto ha sido posible gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento de Sigüenza, el Instituto de la Mujer, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, el Centro de la Mujer, el Archivo Municipal y el Pacto de Estado contra la Violencia de Género.
El acto institucional también sirvió para anunciar la concesión del Premio Ciudad de Sigüenza por la Igualdad 2025 a Mercedes Bueno Castellote, maestra y expresidenta del club de lectura de la Biblioteca Municipal. Nacida en Maranchón, Mercedes ha dedicado su vida a la educación y a la transmisión de valores de respeto e igualdad a generaciones de jóvenes seguntinos. Además, fue alcaldesa de su localidad natal en los años noventa, siendo entonces la única mujer en la corporación.
La entrega oficial del galardón se celebrará el próximo viernes, 17 de octubre, en un acto específico de reconocimiento en el que también se entregará el premio pendiente de 2024 a María José Vello.
La jornada conmemorativa concluirá esta tarde con la proyección del cortometraje documental “Semillas de Kivu”, Premio Goya 2025, en el Auditorio de El Pósito, presentada por Pilar Sancho.