La iniciativa pedía aportar el dinero necesario para cubrir las ayudas rechazadas por falta de previsión económica.
El pleno ordinario celebrado este viernes en la Diputación de Guadalajara ha debatido la moción presentada por el Grupo Político VOX relativa al aumento del dinero destinado a ayudas dirigidas a entidades locales para realizar inversiones en infraestructuras agrarias de uso común. La iniciativa ha contado con el respaldo de toda la oposición y el voto en contra de los diputados del PSOE, lo que ha impedido su aprobación.
La moción de VOX proponía tres medidas concretas: suplementar mediante modificación de crédito el importe de 250.000 euros asignado a entidades locales en 2025 en la cuantía necesaria para atender todas las solicitudes, aumentar en 150.000 euros esta partida para el ejercicio 2026, y elevar en 50.000 euros la dotación destinada a asociaciones agrarias para el próximo año.
El portavoz de VOX en la Diputación de Guadalajara, José Luis Arcángel, ha defendido una propuesta “que puede facilitar la vida de forma sencilla a los agricultores y ganaderos de nuestra provincia” y que, según ha explicado “responde a una necesidad urgente provocada por la falta de financiación suficiente en la última convocatoria de ayudas para este fin”.
Durante el debate, Arcángel ha recordado que el 63% de los ayuntamientos solicitantes se quedaron sin ayuda por agotamiento del crédito presupuestario, lo que afecta directamente a la construcción de infraestructuras fundamentales para el trabajo diario de los productores del campo: hidrantes, lavaderos, bebederos, básculas y la digitalización de estas.
Además, ha subrayado que entre los municipios excluidos de estas ayudas figuran 21 gobernados por el Partido Socialista, entre ellos doce que se han quedado fuera dos años consecutivos. «Señor Gregorio, no me gustaría estar en su lugar, aunque reconozco que sí estar presente, el día que tenga que mirar a la cara a los 21 alcaldes de su partido que ha dejado fuera de estas ayudas», ha apostillado el también edil de Cabanillas. Y ha añadido: «De esas 21 localidades, 12 hacen doblete: dos años seguidos sin un solo euro, por haberse agotado el crédito en ambas ocasiones».
Ha criticado la doble vara de medir del PSOE recordando que en abril se aprobó una modificación presupuestaria para el Plan Informático Provincial tras agotarse su crédito, “exactamente lo mismo que ahora ustedes rechazan”. “¿Qué pasa, que la señora Cañeque tiene más fuerza en este equipo de Gobierno que usted, señor Gregorio?”, ha cuestionado, señalando la diferencia de trato según quién presente la propuesta. “La única diferencia entre lo que acabo de contar y la iniciativa que hoy traemos es su origen: en aquella ocasión fue su PSOE quien lo pidió y hoy es VOX. Háganlo ustedes en septiembre si es necesario, pero háganlo”, ha exigido.
El diputado de VOX ha denunciado también que “el equipo de Gobierno tiene dinero para lo que quiere”, y ha puesto como ejemplo que el año pasado se destinaron casi 30.000 euros a un proyecto de cría de ganado ovino en Bolivia. “Díganme en qué beneficia eso a nuestros agricultores y ganaderos”, ha sentenciado.
El diputado provincial ha lamentado que el Gobierno socialista “haya preferido mirar para otro lado” pese a la existencia de remanente de tesorería suficiente para ampliar las partidas y haber atendido las solicitudes de todos los municipios afectados. “Esperar a 2026 es condenar al abandono a muchos pueblos y a sus agricultores y ganaderos, cuando la Diputación tiene recursos para actuar ya”, ha subrayado Arcángel.
Por último, ha alertado de que algo “falla estrepitosamente” cuando 19 localidades llevan dos años solicitando subvención y se les ha denegado ambas veces. «Hay que revisar todo: las bases del concurso, la dotación económica… Porque cuando quieren, pueden. Y nuestro campo merece un esfuerzo», ha concluido.
Sólo VOX en contra de aumentar el gasto en políticos
Durante el pleno también se ha puesto sobre la mesa otra moción impulsada por VOX a nivel regional, esta vez para rechazar la reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha, acordado entre PSOE y PP, al considerar que supone un incremento injustificado del gasto político que no responde a las necesidades reales de los guadalajareños.
Arcángel ha sido tajante al afirmar que “la única finalidad de esta reforma es aumentar el número de diputados regionales, pasando de 35 a 55, lo que supondrá tres millones de euros más cada año en sueldos, asesores y estructuras políticas”. Un dinero, ha dicho, que podría destinarse “a reducir las listas de espera sanitarias, a mejorar la atención a la dependencia o a apoyar a las familias en situación de vulnerabilidad”.
El diputado de VOX ha denunciado también que “esta reforma fue vendida como una mejora institucional”, pero en realidad “nace de un pacto del bipartidismo para garantizarse más sillones y repartirse nuevas instituciones duplicadas como el Defensor del Pueblo autonómico, una Agencia Tributaria regional o un Consejo de Transparencia que ya tiene funciones asignadas en otras consejerías”.
“Lo que interesa a los guadalajareños no es tener más diputados”, ha señalado Arcángel; “lo que interesa es que hay 11.964 parados en la provincia, que más de 7.500 vecinos fueron atendidos por Cáritas el año pasado o que las violaciones han aumentado un 600% en el primer trimestre del año en la provincia según datos del Ministerio del Interior”.
El portavoz de VOX ha acusado al PSOE y al PP de estar “desconectados de la realidad” y de legislar solo “para garantizar el bienestar de los políticos y no el de las familias”. “Así que”, ha concluido el diputado de VOX, “si se trata de elegir entre subir el gasto en políticos o aumentar las ayudas al campo y a nuestros pueblos, nosotros lo tenemos claro: elegimos estar del lado de los agricultores, ganaderos y vecinos de la provincia”.